El Mes de la Música 2025 se celebra en la Región de O’Higgins con una explosión de ritmos alternativos, indie y folclor

Son 18 artistas y bandas que recorrerán la región llevando su música a diversos territorios del 8 al 30 de octubre. Todas las presentaciones son con entrada liberada

El Mes de la Música 2025 se celebra en la Región de O’Higgins con una explosión de ritmos alternativos, indie y folclor

Autor: El Ciudadano

La Región de O’Higgins invita a la comunidad toda a las actividades del Mes de la Música 2025, con una diversa cartelera que recorrerá 14 comunas con presentaciones totalmente gratuitas. La iniciativa, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, trae a escena a exponentes del nuevo folclor, el indie, electro pop, garage punk y la música de raíz latinoamericana.

El seremi de las Culturas, Cristo Cucumides Litin, extendió la invitación a la comunidad para «explorar diversas sensibilidades, estilos y ritmos sonoros que van desde lo tradicional a lo más nuevo ligado a la vanguardia musical,» destacando el apoyo de los municipios en la apertura de espacios culturales.

Lo más destacado de la cartelera regional

La programación se desarrollará desde hoy miércoles 8 y hasta el próximo 30 de octubre, en el marco del Día de la Música y los Músicos Chilenos (4 de octubre), fecha que conmemora el natalicio de Violeta Parra. La cartelera ofrecerá una oportunidad única para descubrir el talento local:

Pop, Indie y Vanguardia

• Ratalia (miércoles 8, Teatro Coinco): Banda de Rancagua que fusiona blues, punk y rock con letras de contenido social.
• Carlos Tuñón (viernes 10, Centro Cultural Machalí): Artista de pop alternativo rancagüino que presentará su EP “Kiltro Romántico”.
• Playa Colérica (sábado 11, Casa Musoh Graneros): Propuesta de surf punk que combina la estética instrumental de los sesenta con la actitud punk y garage.
• Mediometraje (viernes 17, Centro Cultural Machalí): Banda que navega entre la melancolía y el ritmo con letras sobre el (des)amor y lo cotidiano.
• Nico Contreras (sábado 25, Estampida Beer Garden, Doñihue): Cantautor indie que mezcla folk y rock para explorar paisajes íntimos.
• Personal Papers (miércoles 29, Bucalemu): Dúo que fusiona electrónica con indie pop y world music, usando instrumentos como la viola eléctrica y el bouzouki griego.

Raíz, Folclor y Tradición Chilena

• Aires de América Nevo Folclor (domingo 12, Parque Los Tacos Coltauco): Propuesta innovadora que mezcla la esencia del folclor tradicional y latinoamericano con ritmos como la cueca, landó y cumbia.
• Kalfumalén (sábado 18, UMBRAL Eco café Rengo): Grupo de música de raíz que busca transmitir un mensaje de respeto a la naturaleza a través del folclore chileno y latinoamericano.
Francisco Rojas (domingo 19, Parque Abel Bouchon San Fernando): Lleva la bandera de la música tradicional de su tierra natal con guitarra y guitarrón chileno, interpretando cuecas y tonadas.
• Los Reyes de la Cueca (jueves 23, Centro Cultural Pumanque): Fusionan la cueca tradicional y la tonada con sonoridades modernas para acercar el género a nuevas generaciones.
• Las de A Bordo (jueves 30, Liceo Pablo Neruda Navidad): Agrupación de canto tradicional femenino con teatrillos en verso, chinchinera, piano y guitarra.

La programación también contará con el rapero Pipaz, el trío Edu, Juan y Diego de música latinoamericana, el dúo humorístico-musical Romanos, Romanos, Romanos, y el compositor experimental Diep Sarrua Yuraszeck.

Para conocer los horarios y sedes de todas las presentaciones gratuitas, se recomienda seguir los canales oficiales de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’Higgins.

Fuente: Cultura.gob.cl.
Gracias.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano