¿El que nada hace nada teme?: Senador Núñez emplaza a candidatos de derecha por negarse a levantar secreto bancario

En una columna publicada en el Diario El Día, el senador Daniel Núñez criticó que Chile siga exigiendo autorización judicial para levantar el secreto bancario, siendo Chile junto a Australia los únicos países OCDE en esta situación, advirtiendo que esto obstaculiza la lucha contra el crimen organizado. Cuestionó a la derecha por oponerse a esta herramienta clave contra la ruta del dinero ilícito.

¿El que nada hace nada teme?: Senador Núñez emplaza a candidatos de derecha por negarse a levantar secreto bancario

Autor: Seguel Alfredo

Senador Núñez emplaza a la derecha por bloquear levantamiento del secreto bancario en Chile

En una columna publicada en el Diario El Día, el senador Daniel Núñez advirtió que Chile y Australia son los únicos países de la OCDE donde se requiere autorización judicial para que la Unidad de Análisis Financiero (UAF) acceda a información financiera protegida por secreto bancario.

El parlamentario recordó que este dato se conoció en la primera sesión de la Comisión de Economía del Senado, la cual preside, donde se inició la tramitación de un proyecto de ley que busca modificar esta situación. La iniciativa contempla levantar el secreto bancario a autoridades de gobierno, parlamentarios y altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Citando al director de la UAF, Carlos Pavez, Núñez señaló que Chile también es el único país del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) que exige orden judicial para acceder a esta información. “Esto nos deja muy por debajo de los estándares internacionales en la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el crimen organizado”, afirmó.

El senador recalcó que este rezago legal es más grave frente a organizaciones delictivas como el Tren de Aragua, y acusó que la derecha, encabezada por los candidatos presidenciales Evelyn Matthei y José Antonio Kast, “se ha opuesto sistemáticamente a esta herramienta clave para seguir la ruta del dinero”.

Respaldado en un estudio reciente de Data Influye, Núñez destacó que el 86% de las personas cree que el Estado debe contar con herramientas para acceder a información bancaria privada, y que el 74% apoya que instituciones como la UAF puedan revisar movimientos financieros sin orden judicial en casos graves.

“En otras palabras, la ciudadanía ya eligió de qué lado estar: del lado de la transparencia, no de la impunidad”, enfatizó. Agregó que, de haberse aprobado el levantamiento administrativo del secreto bancario propuesto por el diputado Esteban Velásquez, se habría investigado con más eficacia a la organización desbaratada en la operación “Oro Rojo”.

La columna también mencionó el caso de Francisco San Martín, militante y dirigente del Partido Republicano, acusado de financiar campañas y tener vínculos con redes de robo y exportación de cobre. Núñez cuestionó que “si los propios republicanos afirman no tener relación con las acciones de su exmilitante, ¿no sería mejor conocer la ruta del dinero?”.

Finalmente, el senador cerró citando a Kast: “Como usted mismo dice, señor Kast: ‘el que nada hace, nada teme’”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano