Proyección presidencial 2025, según análisis de encuestas
El sociólogo Marcos Valdés Castillo (UC) presenta la primera proyección integral para la elección presidencial 2025, basada en el agrupamiento de datos de cinco encuestadoras: Panel Ciudadano, Pulso Ciudadano, Criteria, Data Influyes y CADEM. Según su metodología –que descarta promedios para priorizar la mediana y evitar sesgos por datos extremos–, los resultados mensualizados revelan que Jeannette Jara se mantiene sobre José Antonio Kast, aunque este último registra un ascenso abrupto en su respaldo electoral.
Valdés destaca como segunda constatación el significativo avance de Kast, mientras Evelyn Mathei experimenta un descenso considerable sin perder el tercer puesto. El análisis –que combina tamaños muestrales y metodologías diversas– identifica además una disputa cerrada por el cuarto lugar entre Franco Parisi y Johannes Kaiser, contradiciendo dos narrativas previas: que Parisi no superaría a Mathei y que Kaiser consolidaría el electorado de derecha.
Como quinta observación, el experto subraya el inesperado incremento de tres puntos porcentuales en los indecisos (NS/NC), un movimiento técnicamente atípico pues su tendencia esperada sería a la baja. Este fenómeno, junto a la dinámica entre Parisi y Kaiser, configura un escenario fragmentado que desafía pronósticos iniciales.
El sociólogo enfatiza un hallazgo crítico: mientras Jara pierde un punto porcentual, Kast gana cinco, ampliando la presión sobre la líder.
Observaciones del autor en base al análisis de las encuestas
- La primera constatación observable es que Jara se mantiene por arriba de Kast.
- La segunda constatación observable es que Kast sube abruptamente.
- La tercera constatación observable es que Mathei baja considerablemente pero no pierde el tercer lugar.
- La cuarta constatación observable es que hay una evidente disputa por el cuarto lugar entre Parisi y Kaiser. Esto contradice dos afirmaciones, la primera es que Parisi no le gana a Mathei y la segunda es que Kaiser acumula una parte importante del electorado de derecha y sigue en carrera.
- La quinta constatación observable es que los indecisos (NS/NC) suben 3 puntos porcentuales (que técnicamente deberían bajar).
- Quizás lo más preocupante de esta gráfica es que Jara baja un punto porcentual, en cambio su más cercano competidor (Kast) sube 5 puntos porcentuales. El problema aquí no es la medición en particular, sino la tendencia. Aunque 2 mediciones son evidentemente insuficientes para establecer tendencias, habría que reorientar la campaña hacia el votante “obligado”, que es la única manera de establecer una tendencia con pendiente positiva (lo contrario que se observa hoy con Jara)