Artés, Enríquez-Ominami y Mayne-Nicholls logran las firmas para ir a la papeleta presidencial, confirmando la revancha de estas figuras. políticas
Con el límite para la presentación de las firmas al Servicio Electoral (Servel), este lunes 18 de agosto se concretó la inscripción de las candidaturas de Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2025, marcando una nueva batalla en el escenario político chileno.
Marco Enríquez-Ominami, quien ya ha competido previamente en cuatro elecciones presidenciales, y actualmente vuelve a postularse tras su última participación en las candidaturas de 2021. Cineasta y político, fue diputado por el Partido Socialista representando al distrito 10 entre 2006 y 2010, año en el que fundó el Partido Progresista. Conocido como MEO, ha mantenido una presencia constante en el debate público y su nombre es conocido en el espectro de la centroizquierda.
Enríquez-Ominami se abre paso de la mano con la lucha de género, señalando a través de sus redes sociales la necesidad de que “las mujeres tengan las mismas oportunidades para crecer, emprender y decidir sobre su futuro”, señaló y añadió que “sin igualdad en el trabajo, no hay igualdad en la vida”, concluyó.
Por su parte, Harold Mayne-Nicholls, expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), inscribió su primera candidatura presidencial. Con una trayectoria ligada al deporte, el periodista de profesión ganó notoriedad por su gestión en la ANFP, donde lideró el proceso que clasificó a la Selección Chilena al Mundial de Sudáfrica 2010.
Por medio de su cuenta de Instagram, Mayne-Nicholls habló sobre lo dificil que es hacerse paso como candidato independiente, asegurando que “Nos dijeron que la política era un club cerrado y que no teníamos cabida en ella. Hoy, como un ciudadano más, damos este paso para estar en la papeleta y representar a un gran grupo de moderados que queremos una mejor política”, sostuvo, cerrando su declaración con un: “Esto recién empieza”.
El tercer candidato independiente en la papeleta es Eduardo Artés, profesor y líder del Partido Comunista Acción Proletaria. Con una ideología ligada a la izquierda, Artés busca por tercera vez llegar a ocupar la banda presidencial. Su primera candidatura fue en 2017 y la segunda en 2021. El profesor explicó la decepción de la población hacia las instituciones en una entrevista con el Diario La Batalla de Maipú, declarando que: “La gente está cansada de los mismo”, sosteniendo que: “la corrupción, que es inherente al sistema social en que vivimos, ya a la gente la tiene cansada”, sentenció, apuntando a la justicia como una de sus banderas de lucha.
Así es como las elecciones de 2025 se muestran como un escenario de múltiples opciones, donde las candidaturas independientes podrían consolidarse como un factor determinante en la carrera presidencial. Las elecciones ahora cuentan con estas tres figuras que buscan convencer a una ciudadanía desconfiada de las instituciones y partidos políticos.