Empresario Juan Carlos Morstadt Anwandter fue declarado imputado por Fiscalía Los Ríos en caso desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura

Fiscalía confirmó que el empresario Juan Carlos Morstadt Anwandter está formalizado por desaparición de la defensora territorial mapuche Julia Chuñil, hecho que ocurre a un año de la desaparición forzada de la dirigente en Máfil, región de Los Ríos.

Empresario Juan Carlos Morstadt Anwandter fue declarado imputado por Fiscalía Los Ríos en caso desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura

Autor: Seguel Alfredo
Versión PDF

Confirman imputación a empresario Morstadt en emblemático caso de desaparición forzada mapuche

Imagen portada: Publicación en RRSS de Ecoceanos

En un giro procesal significativo, la Fiscalía Regional de Los Ríos confirmó este viernes que el empresario agroforestal Juan Carlos Morstadt fue formalizado como imputado en la causa por la desaparición de la dirigente mapuche Julia Chuñil, según confirmó Radio Biobío este viernes 07 de noviembre.

El desarrollo se conoció durante una jornada en que, además, según se indicó, el Ministerio Público entregó a la defensa del empresario las copias completas de la carpeta de investigación, que se mantenía bajo reserva.

La abogada defensora, Carole Montory, valoró positivamente ambos hechos. También, según resalto el medio radial, “la primera diligencia que solicitarán es la declaración formal de Juan Carlos Morstadt ante la Fiscalía y la policía. Junto a ello, Carole Montory indicó que durante los meses en que su representado estuvo como testigo en la causa, nunca fue citado a declarar”, publicó Biobío.

La mirada de las organizaciones: Denuncia y movilización

La ECOCEANOS calificó a Morstadt como el «principal sospechoso de la desaparición forzada» de Julia Chuñil y difundió la noticia de su imputación en sus redes sociales. Su comunicado enmarca el caso en un contexto de conflicto territorial, recordando que Chuñil desapareció hace exactamente un año tras denunciar amenazas del empresario, luego de que su comunidad recuperara 900 hectáreas de territorio ancestral que, finalmente, la CONADI adjudicó a Morstadt. La organización destacó el poder político y financiero del imputado en la región.

ECOCEANOS acusó a la Fiscalía de haber «protegido al poder económico, ocultado información y criminalizado a los hijos de Julia Chuñil, en lugar de buscar la verdad». Frente a esto, la organización fue clara en su postura: «Estamos conscientes que solo la unidad, la movilización y presión de la ciudadanía organizada […] harán posible la Verdad, Justicia y Castigo para los responsables». Este llamado a la acción coincide con las marchas conmemorativas del primer año de la desaparición de la activista, que se realizarán en distintas ciudades.

 Cabe destacar que en diversos lugares de Chile y también a nivel internacional, se han efectuado movilizaciones exigiendo justicia por el caso Julia Chuñil.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano