Jazmín Aguilar, intérprete de señas de la Teletón, candidata al Senado por Valparaíso:

“Es hora de interpretar las urgencias de la región”

Durante más de una década, Jazmín Aguilar fue la intérprete de lengua de señas de la Teletón, siendo la voz y las manos de miles de personas sordas en Chile. Hoy, busca llevar esa experiencia de inclusión al Senado por la Región de Valparaíso, bajo el lema “Interpretemos la Región”.

“Es hora de interpretar las urgencias de la región”

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

Durante más de una década, Jazmín Aguilar fue la intérprete de lengua de señas de la Teletón, siendo la voz y las manos de miles de personas sordas en Chile. Hoy, busca llevar esa experiencia de inclusión al Senado por la Región de Valparaíso, bajo el lema “Interpretemos la Región”.

“Esta candidatura es la consecuencia lógica de tanto escuchar a quienes nunca son escuchados. Me cansé de que nos sigan mirando como la región del sacrificio. He estado en Quintero, en Puchuncaví, en cada cerro y caleta: la gente grita urgencias, pero en el Congreso se mantienen sordos. Es hora de que nos escuchen”, afirma con fuerza.

Aguilar ha recorrido la región constatando un diagnóstico claro: la riqueza que se produce no se queda en el territorio. “La gente está cansada de ver cómo los recursos se van a Santiago y no se traducen en vivienda, salud ni educación digna”, señala.

“Nuestros valles están secos, y en Quintero la gente aún lucha por respirar aire limpio. No es abandono, sino una injusticia brutal”

Advierte que la crisis ambiental y el abandono rural son temas urgentes: “Nuestros valles están secos, y en Quintero la gente aún lucha por respirar aire limpio. No es abandono, sino una injusticia brutal”. A esto suma la precariedad del turismo: “No podemos ser solo el paseo de verano de Santiago. Necesitamos empleo estable todo el año y un plan regional serio”.

Con orgullo, destaca el valor del patrimonio humano: “El verdadero patrimonio no son los edificios antiguos, sino nuestra gente: el portuario, la comerciante, el trabajador. Esa identidad debemos defenderla”.

Con esperanza, Aguilar asegura que el cariño recibido en la calle demuestra que la gente quiere un cambio de verdad. “Mi compromiso es transformar esas urgencias en leyes que mejoren la vida de nuestra gente. Es hora de interpretar a la región y construir un futuro donde nadie quede fuera”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano