Comunidades mapuche repudian quema intencional de ruka en territorio ancestral: vinculan a poderes políticos y empresariales en Argentina
Las comunidades Lof Inalef y Lof Inalef-Coronado, desde su territorio ancestral en Mallin Ahogado Rinconada de Inalef, manifestaron su solidaridad y acompañamiento con el Lof Las Huaytekas, ubicado a 3 km de la Ruta 40, en la zona rural de El Foyel. Mediante un pronunciamiento, expresaron su repudio ante la violencia sufrida por esta comunidad hermana.
Condenaron enérgicamente el incendio intencional ocurrido el 29 de julio, que destruyó por completo la ruka de su lamien Mirta Ñancunao. Señalaron que las condiciones climáticas del momento descartan un accidente, confirmando la naturaleza deliberada del ataque contra este espacio comunitario.
Ambas comunidades denunciaron que este acto forma parte de un patrón de violencia ejercido por poderes políticos y económicos contra el pueblo mapuche-tehuelche. Subrayaron que el objetivo es el despojo de los recursos naturales de la ñuke mapu (madre tierra), evidenciando una agresión sistemática hacia sus territorios ancestrales.
Ver video difundido por Resumen Latinoamericano / Confederación
La Confederación Mapuche de Neuquén precisó que la ruka quemada pertenece a una comunidad vecina al enclave colonial de la empresa Lago Escondido, propiedad del magnate Joe Lewis. Agregaron que el Lof Las Huaytekas mantiene un conflicto territorial con un usurpador que reclama ilegítimamente esas tierras, contexto que agrava la situación.
Ambas fuentes expresaron solidaridad con Mirta Ñancunao, autoridad tradicional del Lof. Coincidieron en que la ausencia de ocupantes en la ruka –utilizada para reuniones comunitarias– y las intensas lluvias en la zona refuerzan la hipótesis de un ataque intencional.
La Confederación vinculó el hecho al discurso de odio y discriminación promovido desde altas esferas gubernamentales y sectores del capital concentrado. Este clima, advirtieron, incrementa la inseguridad de las comunidades movilizadas por sus derechos y fomenta ataques como el ocurrido.
Exigieron una investigación inmediata y transparente, responsabilizando al gobierno provincial por crear un ambiente hostil al defender intereses privados. Las comunidades reafirmaron su compromiso de resguardar sus territorios: «Como mapuche, gente de la tierra, no abandonaremos la lucha», concluyendo con un firme «¡Marichiweu!» (¡Diez veces venceremos!).
Pronunciamiento de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro
Fuente del comunicado: INFOTERRITORIAL
Reproducimos el comunicado
Ante un nuevo ataque incendiario a la Comunidad Mapuche Las Huaytekas, desde la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tewelche de Río Negro hacemos llegar nuestra solidaridad y acompañamiento a los integrantes de esta Comunidad, en especial a su referente, y actual Werken de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, Mirta Ñancunao. Hecho ocurrido el pasado 29/07/25.
Nuevamente sicarios (aún no identificados) contratado por empresarios forestales y en complicidad con los gobernantes de turno incendiaron la ruka de la lamgen Mirta, ruka destinada en los últimos años, por ella y su grupo familiar cercano (hermano e hijxs) para actividades comunitarias.
Cabe aclarar, que es el tercer incendio intencional que enfrenta la comunidad en el mismo sector del territorio. En esta instancia, las llamas consumieron totalmente la ruka, que en su momento fue construida con mucho esfuerzo en un espacio territorial, donde la Comunidad mantiene un conflicto de más de 40 años con el empresario Forestal, José Luis Zilberberg. Empresario que oportunamente fue beneficiado por las políticas forestales aplicadas en esa época, las que entre otras cosas, incluían la entrega de tierras destinadas al monocultivo de pinos en sectores habitados por familias mapuche y campesinas.
Este tipo de acto delincuencial, incendiario, forma parte de las estrategias que vienen utilizando tanto los gobiernos provinciales como municipales para amedrentar, sembrar miedo y terror en la población con el objetivo de liberar territorio y beneficiar a las corporaciones extranjeras (Lewis, Emir de Qatar, Emiratos Árabes, israelíes, etc.). De esta forma, meses atrás, cientos de viviendas, animales y lugares de producción fueron arrasados por el fuego, en la zona de Mallín Ahogado y en la localidad de Epuyen (Chubut).
En este caso, consideramos importante señalar, que La comunidad Las Huaytekas y fundamentalmente, Mirta Ñancunao, lleva una larga lucha contra los intereses forestales que intentan barrer con los bosques nativos milenarios, en particular el bosque de cipreses de Huaytekas. Parte de estos bosques, fueron reemplazado por plantaciones de pinos, cuyos renovales actualmente están invadiendo y compitiendo con el resto de bosque nativo que quedó en pie.
Sobre este desastre ambiental, hoy pretenden convertir el habitat de los bosques en barrios privados.Lo cual, da cuenta de cómo el avance inmobiliario y la extranjerización del agua y el territorio ponen en riesgo de desalojo forzosos a las comunidades mapuche y a otras poblaciones vulnerables, además de atentar contra el itrofillmongen o todas las vidas que allí habitan.
De hecho, en el lugar donde intencionalmente incendiaron la Ruka, el Empresario José Luis Zilberberg, con el aval del gobierno cuenta con la aprobación del fraccionamiento de 60 lotes en una superficie de 100 hectáreas destinado a un complejo de cabañas Vip con canchas de golf y espacios deportivos que ponen en serio riesgo el agua que le pertenece todas las vidas que aquí existen.
Todo esto sucede debido a que los gobiernos de turno despojaron de los territorios a la población originaria y le “vendieron a precios vil, territorio perteneciente a la comunidad mapuche a sus socios, entre ellos a Zilberberg. Desde la comunidad Las Huaytekas, aseguran que este atentado incendiario está íntimamente vinculado con la audiencia fijada para el próximo 21/08/25, la cual deriva de la causa civil impulsada por Zilberberg en contra de la comunidad sobre “reivindicación” (Expte. EB- 0027/2024).
Desde la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche, agregamos que el ataque incendiario es también un ataque hacia nuestra organización, dado a que el acto delictivo a puntó directamente hacia la Werken de esta organización. Y desde este espacio estamos dispuestas/tos a denunciar todos los actos de injusticia y de violación de derechos que sufren o puedan llegar a sufrir las comunidades nucleadas en esta organización, entre ellas la Comunidad Mapuche Las Huaytekas.
Por lo antes expuesto, exigimos una investigación a fondo para encontrar a los sicarios que ejecutaron el incendio en la ruka y a quienes financiaron esta acción delictiva.
También convocamos a todas las comunidades de nuestro pueblo mapuche a profundizar la unidad y la organización para defender cada espacio territorial contra el avance de las políticas del saqueo y el despojo, como así también agradecer a las organizaciones sociales, políticas, comunidades mapuche y pu lamngen mapuche por acompañar y solidarizarse con lo acontecido en la Comunidad Las Huaytekas.
Por último, invitamos a continuar reforzando la unidad de lucha y resistencia que venimos sosteniendo con aquellos sectores de la sociedad convencidos en construir y defender un KUME FELEN o buen vivir para todes.
Coordinadora del Parlamento Mapuche Tewuelche de Río Negro (31/07/25)