Familias desbordadas, la narcocultura como refugio y escuelas sobrepasadas: informe revela principales problemáticas de la juventud chilena

El expediente describe un escenario donde muchos adolescentes se sienten abandonados y sin espacios de contención, una alerta para las familias y las autoridades

Familias desbordadas, la narcocultura como refugio y escuelas sobrepasadas: informe revela principales problemáticas de la juventud chilena

Autor: Pia
Pia

Un reciente informe titulado “Violencia, Soledad y Crisis de Sentido: El Grito Silencioso de la Juventud Chilena” puso sobre la mesa las vulnerabilidades que enfrentan cientos de jóvenes en el país y que hasta ahora se mantenían invisibles.

El documento, presentado en un conversatorio realizado en las oficinas de la Fundación Pacto Social, recopila el testimonio y realidad de más de 600 jóvenes de entre 12 y 18 años que viven en entornos vulnerables y que fueron parte de diagnósticos participativos en 56 establecimientos educacionales de distintas comunas del país, incluyendo comunas de la Región de Valparaíso, tras cuatro años de trabajo.

Entre los hallazgos más relevantes se mencionan familias desbordadas, escuelas sobrepasadas, la narcocultura como refugio, desconexión con el territorio y el uso de drogas y redes sociales como vía de escape frente al deterioro de la salud mental.

El informe describe un escenario donde muchos adolescentes se sienten abandonados y sin espacios de contención, lo que abre una alerta para las familias y las autoridades.

La investigadora del IES y columnista, Josefina Araos, quien participó en el conversatorio, señaló que el documento “retrata la realidad de la juventud a través de un trabajo intensivo con los jóvenes. Nos permite dimensionar la magnitud de la crisis de la sociedad, y el llamado es a leerlo, sobre todo para los tomadores de decisiones. Acá hay señales claras de qué priorizar y por dónde empezar a trabajar para resolver la deuda con la juventud”.

Por su parte, el experto en crimen organizado y autor del libro “Un Virus entre Sombras”, Pablo Zeballos, comentó: “Es un informe muy serio, con conclusiones importantes que nos trazan un camino para actuar, un camino que todavía nos da esperanza. No podemos hacernos los tontos, porque hacerlo significa ser cómplices de lo que va a pasar con los adolescentes en el futuro”.

La jornada buscó relevar la voz de los propios jóvenes, quienes han manifestado no solo sus miedos y preocupaciones, sino también su disposición a ser parte de las soluciones.

“Tenemos pistas de cómo abordar los problemas que los jóvenes viven en carne propia, pero, sobre todo, ellos quieren hacer algo. El llamado es a volver a mirar a los jóvenes y hacernos parte responsable de lo que hoy están viviendo”, sostuvo Magdalena Barriga, quien lidera los programas sociales de la fundación.

Esteban Sanhueza, director regional de la Fundación Pacto Social en Valparaíso, señaló: “Este informe refleja el trabajo serio de la fundación con las comunidades, también en nuestra región. Es un llamado a mirar la realidad que viven muchos jóvenes en Valparaíso y priorizar su bienestar”.

El texto completo, junto con los anexos de metodología, está disponible para descarga en el sitio web www.fundacionpactosocial.cl


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano