Por Álvaro Bustos Barrera
Pocos días quedan para el inicio de las anheladas Fiestas Patrias y con ello, muchos se preguntan (me incluyo) qué hacer y hacia dónde diantres ir. La pregunta no es tan difícil de responder, ya que a tan solo 1 hora y 30 minutos aproximadamente de Santiago, la Región de Valparaíso cuenta con un sinnúmero de actividades y panoramas para descubrir, desde paseos a distintos viñedos en el Valle de Casablanca, hasta recorridos guiados por los cerros porteños, visitas a restaurantes, bares, hoteles y museos en la ciudad portuaria.

Hace algunas semanas recibí una invitación por parte de Sernatur de la Región de Valparaíso, quienes se están preparando con todo para agasajar con un abanico de posibilidades a los turistas extranjeros y locales este 18 de septiembre, así que tome papel y lápiz… para que después no diga que no le avisé.
Si lo suyo son las visitas a viñedos, una alternativa es conocer la Kingston Family Vineyards, ubicada en Hijuela El Maitén S/N, Casablanca, una de las pocas bodegas boutique en Chile que ofrece a sus visitantes una experiencia única, con una de las mejores panorámicas al valle, selección de vinos premium y la posibilidad de probar la carta del restaurant con un menú de 5 tiempos.
Otra opción que te recomiendo es la Viña Casas del Bosque, en el ex Fundo Hijuela Santa Rosa, N°2, en Casablanca. Una de las más prestigiosas del país, elegida por la excelencia y calidad de sus vinos elaborados bajo una filosofía sustentable. Cuentan con una sala de ventas variada y programas de enoturismo, degustaciones, experiencias y tres restaurantes que de seguro te sorprenderán con su gastronomía y servicio.

La ciudad de Valparaíso, elegida Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, famosa por sus cerros, rica historia, vida bohemia y un gran abanico en hotelería, también es una opción para estas fiestas patrias.
Una alternativa para hospedarse es el Hotel Verso en el Cerro Florida, una construcción con diseño industrial y hospitalidad sustentable, donde podrás disfrutar de habitaciones vanguardistas y funcionales.
El lugar cuenta además con el restaurant Ahumador Porteño, a cargo de Mauro Canales, quien es especialista en carnes, pero que también ofrece una carta más amplia que va desde exquisitos entrantes, como el Tiradito de Salmón inspirado en Violeta Parra, Cremoso de Zapallo, Pulled Pork Crispy o el Tiradito de Filete en honor a Gabriela Mistral. Mientras que, en los platos de fondo, destacan la Pescá Fresca, Caldillos de Mariscos, Brisket Demi-glace o el Pulpo a la Brasa.

En cuanto a los bebestibles, Ahumador Porteño tiene una barra que de seguro te atrapará, con los clásicos de siempre, sumando cócteles de autor donde destacamos Bruma del Bosque, con araucano, vermut rosso, menta, jugo de pomelo y agua con gas o el Mate de Media Noche, con gin, infusión de mate, pulpa de maracuyá, jugo de limón, syrup de boldo y ginger. Ambos te los recomiendo sí o sí y disfrutarlos en la azotea, mirando la bahía y al calor de uno de los fogones que disponen cuando cae la noche y la temperatura baja.
Otro imperdible en Valparaíso, y que visité para echarle una mirada y conocer, es el Bar del Tío, en calle Almirante Montt #67, arriba de la Plaza Aníbal Pinto. Un boliche de barrio con poco más de 10 años de historia y que está a cargo del francés Olivier Klughertz, más conocido como el “Tío”. Acá la magia está en el ambiente ondero, relajado y sentirse como en casa, tomar unos refrescantes cócteles de autor, escuchar música envasada y en ocasiones en vivo, además de cruzar palabras con distintos parroquianos que se acomodan en la barra del local. Diversión garantizada.

Las picadas no pueden faltar en la ciudad portuaria y otro destino que vale la pena conocer es el restaurant Gente de Mar, en Montealegre #398, Cerro Alegre, un verdadero refugio especialista en pescados y mariscos recontra frescos. Un espacio sencillo, honesto y con una carta sublime con preparaciones que te dejarán embelesado de tanto sabor. Machas u ostiones a la parmesana, merluzas fritas, chupes, ceviches varios, caldillos de pescado, curanto en olla, empanadas, entre muchas otras opciones, una más deliciosa que la otra. Recomendable en todo sentido, precio, calidad, ambiente, servicio y sabor marino.
Pero no todo es comer y beber en la denominada Joya del Pacífico. La cultura también tiene un espacio y varios panoramas por descubrir. Una de ellas es contactar a la Asociación de Guías de Valparaíso, quienes te acompañarán de manera segura por distintos puntos emblemáticos de la ciudad, además de informar respecto a la historia u origen de los destinos, como por ejemplo, La Sebastiana, casa donde vivió el reconocido poeta chileno Pablo Neruda y que guarda un sinnúmero de mitos de su estadía en el lugar, o el Parque Cultural de Valparaíso, ex Cárcel, ubicado en calle Cumming #590, Cerro Cárcel.

Otro imperdible es el Museo del Inmigrante, ex Colegio Alemán, un edificio con más de 130 años de antigüedad y declarado Monumento Nacional. Fue adquirido en 2016 por la familia Dib, quienes lideraron su restauración patrimonial. El centro cultural abrió sus puertas al público el 19 de agosto recién pasado, entregando una experiencia sensorial e inmersiva, mezclada con tecnología avanzada, audioguías, narrativas audiovisuales e incluso inteligencia artificial para revivir los relatos personales de quienes emigraron a Valparaíso entre 1820 y el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Un recorrido que, si bien tiene un costo de 10 mil pesos por persona, te darás cuenta que vale la pena a ojos cerrados.

La Región de Valparaíso es uno de los destinos obligados para estas Fiestas Patrias 2025. Panoramas hay por montones, pero acá te dejamos algunas opciones que visitamos hace unos días para entregarte alternativas vitivinícolas mezcladas con gastronomía en el Valle de Casablanca, picadas y bares de barrio en los cerros de Valparaíso y visitas a museos y parques culturales.
Más información en Instagram: @sernatur_valpo, @vallecasablanca, @destinovalparaiso, @gentede_mar, @valpoturisrico, @estadodelarte_galeria, @ahumadorporteno, @valparaisoregion, @kingstonvineyards, @casasdelbosque, @corporacioncasablanca, @municipalidadcasablanca, @turismo_casablanca.