La FIFA, acusada de cómplice del genocidio en Gaza por su silencio selectivo y sus vínculos con el poder
La FIFA enfrenta acusaciones de complicidad y falta de transparencia debido a su inacción frente a la ofensiva israelí en Gaza, según un experto citado en un reportaje de La Jornada de México. A pesar de existir un precedente histórico de sanciones a países por violaciones a los derechos humanos, el organismo dirigido por Gianni Infantino ha guardado silencio, lo que ha generado un aumento de protestas en estadios y calles exigiendo la expulsión de Israel de las competencias internacionales.
Alberto Ugarte, maestro en relaciones internacionales del Tecnológico de Monterrey, afirmó en La Jornada de México que “La FIFA pasará a la historia como un organismo privado que no ha sido transparente y ahora fue cómplice por no sancionar a Israel. En el tema moral quedarán mucho a deber”. El especialista subrayó que una acción contundente le hubiera dado legitimidad al organismo para borrar episodios pasados de corrupción.
Esta postura contrasta marcadamente con acciones previas de la FIFA. El reportaje de La Jornada de México recuerda que el organismo sancionó a Sudáfrica durante el apartheid y a Rusia por su invasión a Ucrania. Ugarte destacó la similitud: “Sudáfrica fue sancionado por la FIFA por políticas raciales, el régimen del apartheid tenía mucha similitud con lo que hoy sucede con Israel y Palestina”.
La justificación del presidente Gianni Infantino ha sido que “el futbol no puede resolver problemas geopolíticos”. Sin embargo, esta supuesta neutralidad es interpretada como una decisión de no intervención que beneficia a Israel. Los estatutos de la FIFA, que prohíben la discriminación y abogan por los derechos humanos, convierten al organismo en un agente con la facultad de sancionar, pero que en este caso ha optado por la pasividad.
Expertos sugieren que la influencia política y económica es un factor clave. Alberto Ugarte señaló que el apoyo de Estados Unidos, anfitrión del Mundial 2026, y la cercanía de Infantino con figuras como Donald Trump, son elementos trascendentales. “El peso político recae en lo que la FIFA no ha podido solucionar: el interés económico”, subrayó el académico.
La crítica también se extiende al Comité Olímpico Internacional (COI), acusado de no tomar una postura directa contra Israel. Mientras tanto, la eliminación de la selección israelí en los clasificatorios mundialistas se dio en un escenario marcado por abucheos y manifestaciones pro palestinas, evidenciando el descontento global que la FIFA ha decidido ignorar.
Cabe recordar que el año 2021, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, sugirió que Israel coanfitrión de la Copa del Mundo 2030 junto con otros estados regionales, dijo la oficina del primer ministro israelí, Naftali Bennett, luego de una reunión.
Ver reportaje completo de la Jornada de México. Acceder a siguiente enlace:
FIFA, cómplice por su pasividad ante el genocidio en Gaza, afirma experto