Senador Velásquez exige fin del secreto bancario para autoridades públicas y FFAA tras casos de narcomilitares:
Tras los recientes casos de narcomilitares, el senador por Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), reinstaló con urgencia su proyecto para levantar el secreto bancario a todas las autoridades públicas, incluyendo a las Fuerzas Armadas. Según Diario Antofagasta, el parlamentario criticó las medidas del Ejecutivo, calificándolas de «mero maquillaje por presión de la derecha», y exigió coherencia a quienes «rasgan vestiduras con la seguridad, pero no dan votos para enfrentar al crimen organizado«.
Velásquez, quien ya había presentado una moción similar como diputado, insistió en mayo de 2022 con un nuevo proyecto (Boletín 14.955-03), que incluye a cargos de elección popular y designados presidenciales, como los altos mandos militares. Sin embargo, la iniciativa lleva paralizada en la Comisión de Economía desde junio de 2023. «Está demostrado que el narcotráfico y el crimen organizado son capaces de corromper cualquier rincón del Estado», afirmó el senador.
El legislador enfatizó que ningún poder público está libre de ser permeado por el crimen. «Hoy no hay jefe de servicio, ministro o comandante en jefe que pueda garantizar que su sector no será corrompido. Por eso nuestro proyecto busca levantar el secreto bancario desde el Presidente hasta el último concejal», declaró a Diario Antofagasta. La medida apunta a transparentar los movimientos financieros de las autoridades desde el momento en que asumen sus cargos.
Velásquez detalló que la iniciativa permitiría a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), el SII y otros organismos revisar sin restricciones las cuentas bancarias de los funcionarios. «Incluimos a las FFAA porque sabemos que están en riesgo de ser cooptadas por el narcotráfico», añadió. El proyecto busca disuadir la infiltración del crimen organizado mediante mayores controles, algo que, según el senador, Chile aún no implementa con firmeza.
«Necesitamos herramientas que alejen a los criminales del Estado. Elevar los estándares es urgente, y un levantamiento total del secreto bancario es clave», sostuvo Velásquez. Su propuesta ha chocado con resistencias políticas, pero el escándalo de los narcomilitares le ha dado nuevo impulso. «No podemos seguir con medidas tibias mientras el crimen avanza», concluyó.
Velásquez: «El crimen se combate con transparencia»
Hace dos semanas, luego que la PDI y el Ministerio Público desarticularon una red de lavado de dinero del Tren de Aragua en el norte del país, deteniendo a 52 personas y congelando 250 cuentas, el senador Esteban Velásquez (FRVS), criticó a la derecha: «¿A qué le tienen miedo?», acusándola de bloquear medidas anticorrupción. Su proyecto, sin embargo, permanece estancado en el Senado, consignó regionalista.cl.
“El crimen organizado y la corrupción se combaten con transparencia a fondo de quienes ejercemos el servicio público”, argumentó Velásquez,