Gobernador Rodrigo Mundaca: «La descentralización le cambia la vida a las personas»

El Gobernador de la Región de Valparaíso abordó los desafíos pendientes en materia de descentralización y la propuesta entregada a la candidata presidencial Jeannette Jara.

Gobernador Rodrigo Mundaca: «La descentralización le cambia la vida a las personas»

Autor: Ivette Barrios

El Gobernador de la Región de Valparaíso abordó los desafíos pendientes en materia de descentralización y la propuesta entregada a la candidata presidencial Jeannette Jara.

El pasado miércoles 1 de octubre el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, contó en Entrevista Ciudadana que viajó hasta Santiago para presentar una propuesta construida desde las regiones a la candidata presidencial Jeannette Jara, y abordó la urgente necesidad de profundizar el proceso de descentralización en Chile, enfatizando que aún es un proceso incipiente. En El Ciudadano, el gobernador explicó cómo se ha desarrollado este proceso, destacando los principales desafíos pendientes.

Mundaca puntualizó las áreas clave donde la centralización sigue siendo una carga, identificando el ámbito político, criticando el incumplimiento del Gobierno actual de terminar con la figura de los delegados presidenciales: «Eso no ocurrió. Los delegados se han mantenido durante todo el periodo». Respecto al ámbito administrativo, contrastó la dotación de personal, señalando que su Gobierno Regional tiene solo 178 trabajadores para atender 38 comunas, mientras que «el municipio más modesto en nuestra región tiene 500 trabajadores», comentó.

En cuanto a la crucial descentralización fiscal, el gobernador fue enfático al explicar que el presupuesto del Gobierno Regional de Valparaíso: «depende del erario nacional en un 93%», lo que significa «quedar al arbitrio y a los vaivenes de la mala planificación de la hacienda pública», señaló. Como solución, promovió el proyecto de ley “Regiones más Fuertes”, que busca que las empresas que explotan recursos naturales en los territorios dejen tributo en las regiones.

Pese a las dificultades del centralismo, Mundaca destacó el giro en la toma de decisiones que implicó su cargo, abandonando la letanía de la queja. Subrayó que la descentralización «le cambia la vida a las personas”, ya que se invierte la pirámide decisional, y ahora toda la decisión de inversión pública se define en el mismo territorio y en conjunto a los consejeros regionales. Afirmó que este proceso debe ser «de los hitos políticos más importantes del siglo XXI».

El GORE demostró el impacto de su gestión, indicando que el Gobierno Regional incursionó en múltiples ámbitos, más allá de sus competencias originales. Citó ejemplos concretos de inversión en su región, como el equipamiento de unidades neopediátricas y oftalmológicas en el Hospital Carlos Van Buren. También mencionó el apoyo a deportistas de alto rendimiento y la construcción de barrios en Valparaíso.

Mundaca reflexionó sobre la clave de su reelección, contrastando su gestión con las lógicas centralistas. Atribuyó su triunfo en las 38 comunas a la tolerancia y a «poner por delante el bienestar de las personas y el bien común», trabajando con todos los sectores. Asimismo, realizó una importante crítica relacionada al desarrollo y señaló que: «los recursos públicos que administra el Estado, los recursos públicos que administra el gobierno regional, no son suficientes para superar las asimetrías del territorio», determinó.

Revisa la entrevista completa realizada por el Director de El Ciudadano, Javier Pineda, al Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano