La nueva ley promulgada busca promover una economía más inclusiva mediante la incorporación de mujeres en espacios de toma de decisiones.
En una ceremonia encabezada por el Presidente Gabriel Boric, el pasado lunes 11 de agosto se promulgó la Ley Más Mujeres en Directorios, una medida que aborda la baja participación femenina en el ámbito empresarial y que fue impulsada por la actual administración y aprobada por el Congreso.
La iniciativa establece una cuota sugerida y gradual para aumentar la representación de mujeres en las mesas directivas. Su principal objetivo es que ningún género supere el 60% de los integrantes, promoviendo una mayor equidad y diversidad en la dirección de las compañías, decisión que se sustenta en cifras alarmantes que evidencian la desigualdad histórica.
A la fecha, en las grandes empresas de Chile solo un 1% de los directorios está integrado exclusivamente por mujeres, un 45% es de forma mixta y el 54% restante están compuestos por hombres. Pese a estos porcentajes, la implementación de la ley será paulatina. En los primeros tres años la cuota sugerida establece un 80% del género con mayor representación, a partir del cuarto año esta cifra se reducirá al 70%, y desde el séptimo año en adelante se fijará de manera permanente en el 60% para ambos géneros.
Para asegurar su cumplimiento, la Comisión del Mercado Financiero evaluará la normativa de forma permanente. A partir de los seis años de su publicación, la institución identificará a las empresas que no adoptaron la medida y les podría aplicar una cuota obligatoria a modo transitorio por un periodo de cuatro años. En caso de que estas empresas se adapten, podrán volver al régimen sugerido.
Durante la promulgación, el Presidente Boric destacó la importancia de la medida para la democracia y el desarrollo nacional, sosteniendo que «las mujeres son más de la mitad de la población y merecen que la mitad de la riqueza, el poder y todo lo que producimos en Chile sea también para las mujeres”, añadiendo que la “ley avanza en esa dirección, porque las mujeres tienen que estar donde se toman las decisiones», afirmó el mandatario.
Pese a los avances que esta ley promete, el camino hacia la equidad de género en el mundo corporativo y empresarial no está exento de desafíos. Su implementación y la voluntad de las empresas para adoptar la medida serán determinantes para un cambio donde el talento y la experiencia de las mujeres sean reconocidos y valorados en igualdad de condiciones.