Historias en primera persona: Arrepentidos de haber votado a Milei aseguran que “nos engañó, no gobierna para nosotros»

Votantes arrepentidos de Milei expresan su desencanto por los recortes sociales, casos de corrupción y un sentido de abandono. Testimonios en Cadena SER y Página/12 revelan una crisis de confianza, con ciudadanos que se sienten "defraudados" y aseguran que el gobierno "no gobierna para nosotros".

Historias en primera persona: Arrepentidos de haber votado a Milei aseguran que “nos engañó, no gobierna para nosotros»

Autor: Seguel Alfredo

Arrepentidos de Milei relatan cómo la corrupción y el desamparo social cambiaron su apoyo al Gobierno

Imagen portada: Reportaje audio Cadena  Ser – Argentina

El gobierno del presidente Javier Milei enfrenta un creciente descontento social reflejado en testimonios de votantes que se arrepienten de su apoyo, en un contexto marcado por denuncias de corrupción y fuertes recortes presupuestarios. Un reportaje de la Cadena SER (disponible en audio) identifica un clima de desencanto donde «el gobierno ultra está cercado por varios casos de corrupción» y donde «electoralmente, al gobierno ultra le pesan los recortes y las formas». Este ambiente ha hecho que muchos ciudadanos, como Omar, Pedro y Marcos, votantes entrevistados en el espacio Hora 25, se sientan defraudados.

En sintonía con ese sentir, el medio Página/12 presenta el caso de Marisa Novoa, una terapista ocupacional que votó a Milei y hoy se manifiesta en las calles. Su testimonio personal grafica la crisis: «Milei nos engañó, no gobierna para nosotros«. Novoa, con dos hijos con discapacidad, relata con crudeza cómo las políticas actuales la han sumido en una profunda precariedad, luchando contra un sistema de salud que, denuncia, la desampara.

El relato de Marisa es un compendio de los reclamos contra la gestión. Su hija Solana sufrió un ACV y, a pesar de una cautelar judicial, no recibe la cobertura médica que necesita. «No tengo nada… Ella necesita kinesiólogo respiratorio, kinesiólogo motor, fonoaudióloga… enfermera las 24 horas… Y no me dan nada, nada», afirma con desesperación. Esta situación la lleva a trabajar 12 horas diarias para costear gastos médicos millonarios, acumulando deudas.

La desilusión de Novoa es particularmente profunda porque ella fue una votante convencida. Explica que se sintió atraída por un Milei que percibía como vulnerable: «Me pareció un tipo que había sufrido mucho en la vida. Y dije, este hombre va a tener empatía con nosotros». Sin embargo, su percepción actual es diametralmente opuesta: «Hoy [lo veo] como a un tipo que sólo debe tener empatía con sus perros. Nos dio con todo, por todos lados».

Este sentimiento de abandono se extiende más allá de su caso personal. Al preguntarle sobre la negativa del gobierno a promulgarla Ley de Emergencia en Discapacidad, su respuesta es contundente: «Me genera ira, ya ni siquiera angustia. Porque no es solamente discapacidad, son el Garrahan, las universidades, los puestos de trabajo, somos todos». Esta frase sintetiza el malestar de amplios sectores que se sienten golpeados por los recortes en áreas sociales esenciales.

El reporte de la Cadena SER corrobora que este fenómeno no es aislado, sino que representa un segmento significativo de la opinión pública. Concluye que las razones del arrepentimiento de estos votantes «se pueden resumir en tres: los fuertes recortes, los casos de corrupción que salpican a él mismo y su familia y su imagen pública, cada vez más vergonzosa para muchos argentinos». Estos testimonios, tanto el colectivo de la radio como el individual del diario, señalan una herida política que podría definir intenciones de voto en futuros comicios.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano