Huelga sin fecha de término: pilotos de LATAM exigen recuperar condiciones pre pandemia mientras la aerolínea sigue cancelando vuelos

Cerca de 500 pilotos, que representan a más de la mitad de los profesionales que operan vuelos de la compañía en Chile, participan en esta movilización. Desde el sindicato indicaron que no hay fecha definida para el término de la huelga, mientras que la aerolínea anunció nuevas cancelaciones de vuelos, que se llevarán a cabo entre el martes 18 y el jueves 20 noviembre

Huelga sin fecha de término: pilotos de LATAM exigen recuperar condiciones pre pandemia mientras la aerolínea sigue cancelando vuelos

Autor: Leonardo Buitrago
Versión PDF

La huelga del Sindicato de Pilotos de LATAM (SPL) que inició el pasado 12 de noviembre en demanda de mejores condiciones laborales se mantiene en pie sin fecha de término, mientras la aerolínea sigue cancelando vuelos.

Cerca de 500 pilotos, que representan a más de la mitad de los profesionales que operan vuelos de la compañía en Chile, participan en esta movilización que ha obligado a la empresa a realizar ajustes y reprogramaciones en su operación nacional e internacional.

De hecho, este domingo la aerolínea más grande de América Latina, anunció nuevas cancelaciones de vuelos, que se llevarán a cabo entre el martes 18 y el jueves 20 noviembre.

Según consignó la agencia de noticias EFE, la compañía no ofreció detalles ni la cantidad de usuarios que se han visto afectados ni el número de vuelos que han sido cancelados.

Pilotos de LATAM exigen recuperar condiciones pre pandemia

Desde el Sindicato de Pilotos de LATAM (SPL) afirmaron que no hay fecha definida para el término de la huelga, ya que demandan alcanzar un acuerdo con la compañía para frenar el paro y se cumplan condiciones que demandan, las cuales no han sido hasta el momento satisfechas por la aerolínea.

Señalaron que los informes financieros que divulgó LATAM evidencian que experimenta un crecimiento en las ganancias y mantiene su «privilegiada ubicación en la aviación mundial», por lo que de desde la organización sindical exigen que los pilotos vuelvan a las condiciones que tuvieron que rebajar extraordinariamente por la pandemia de Covid-19 en 2020.

Los pilotos argumentan que, durante la pandemia, aceptaron reducciones salariales y ajustes en sus condiciones laborales para garantizar la continuidad de la compañía, compromisos que la empresa se niega a revertir hoy.

El desencadenante de la huelga fue el fracaso del proceso de mediación en la Dirección del Trabajo. El SPL acusó a la gerencia de LATAM de «negarse a seguir conversando» al cerrar anticipadamente este proceso, al que aún le quedaban cinco días de conversaciones .

«Nos resulta inexplicable que la dirección de la compañía nos haya llevado de la mano a una huelga que siempre hemos considerado evitable si se comparan las ganancias obtenidas por la empresa y la moderación de las demandas laborales», indicó Mario Troncoso, presidente del SPL al anunciar el inicio de la paralización de actividades.

Troncoso añadió que «la compañía nunca nos mostró las cifras sobre las que construyó su propuesta económica; se negó a honrar su compromiso de devolvernos las condiciones que rebajamos temporalmente en 2020».

«Comenzó a traspasar vuelos a filiales en un acto que consideramos reemplazo de trabajadores
en huelga y, ahora, se niega a seguir conversando”, condenó.

El sindicato destacó la moderación de sus demandas en comparación con la salud financiera de la aerolínea, afirmando que su petitorio «asciende a menos del 1%» de las utilidades de US$1.500 millones que Latam habría acumulado en los últimos 18 meses .

“Esta vez, con los US$.1500 millones en ganancias de Latam, con las brillantes proyecciones de la industria y con la muy modesta petición de los pilotos, esperábamos que en la instancia de mediación primara la cordura por parte de la empresa. Nos resulta doloroso constatar que la administración haya utilizado este año más de US$800 millones para repartir utilidades y recomprar acciones propias, pero no esté dispuesta a reconocer el esfuerzo de sus propios trabajadores“, cuestionó Troncoso en declaraciones recogidas por The Clinic.

Frente a estas acusaciones, LATAM Airlines, compartió un comunicado en el que reafirmó «su disposición permanente al diálogo con el sindicato y su compromiso de alcanzar un acuerdo beneficioso para todas las partes». Sin embargo, tras varios días de huelga el conflicto se mantiene si ser solucionado, mientras se producen nuevas cancelaciones de vuelos.

Cabe recordar que LATAM, nacida en 2012 de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam, salió a fines de 2022 del proceso del capítulo 11 de la ley estadounidense de protección de quiebras, al que se acogió en mayo de 2020 en el marco de impacto causado por la pandemia de Covid-19 en el negocio aéreo.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano