Jeannette Jara lanza ‘Sonrisas que Sanan’ para ampliar la salud dental en Chile

La candidata presidencial Jeannette Jara presentó este miércoles el Plan Nacional ‘Sonrisas que Sanan’, una iniciativa que busca ampliar el acceso a la atención dental y promover una justicia reparadora para quienes han visto afectada su salud bucal por violencia, edad o falta de cobertura.

Jeannette Jara lanza ‘Sonrisas que Sanan’ para ampliar la salud dental en Chile

Autor: Camila Silva Cortés

Este miércoles 24 de septiembre, la candidata presidencial Jeannette Jara presentó el Plan Nacional ‘Sonrisas que Sanan’, una iniciativa que busca ampliar el acceso a la salud dental y promover una justicia reparadora en este ámbito.

La iniciativa se estructura en cuatro puntos:

En primer lugar, “Sonrisas para el futuro” que tiene por objetivo atender de forma gratuita a adolescentes con necesidades odontológicas a través de la creación de clínicas dentales móviles que lleguen a territorios sin coberturas. 

En segundo lugar, se encuentra ‘Volver a sonreír’, que busca reparar el daño físico y emocional en mujeres víctimas de violencia de género. Para ello, se implementará una garantía de implantes dentales gratuitos como forma de justicia reparadora, junto con medidas de continuidad en la atención.

El siguiente eje es “Nadie queda atrás para sonreír”, que pretende ampliar el derecho a atención odontológica para abarcar a más personas mayores a través de la extensión del GES dental de 60 a 65 años. 

Por último, se encuentra ‘FONASA te sonríe’, un eje que apunta a reducir las listas de espera a la mitad y ofrecer servicios de ortodoncia a precios justos y transparentes. Para ello, se creará el BONO PAD FONASA para tratamientos de ortodoncia y se trabajará en conjunto con facultades de odontología de universidades públicas y privadas, creando una red colaborativa de atención con enfoque territorial.

Al respecto la candidata declaró que “en nuestro país las largas listas de espera también son de carácter dental. De hecho, es una de las listas de espera más largas que hay en el sistema  y es un tema que se conversa poco, pero que sabemos que claramente incide en la autoestima, en la posibilidad de alimentarse bien -sobre todo las personas mayores-, en la capacidad para buscar empleo muchas veces, y que en definitiva involucra una complicación que las personas sienten, incluso para poder sonreír”.

“Sabemos que es una prioridad y que cuando se dice que se quiere combatir la lista de espera, no basta con decir, vamos a hacer todo lo posible». En este sentido, precisó que «se tienen que tomar medidas concretas. Las políticas públicas se ejecutan en base a la realidad, en base a las capacidades y en base a los recursos con los que contamos, y se priorizan ciertas áreas. Y el área que nosotros hemos querido priorizar es la que señalaba, las personas mayores de 60 años, los adolescentes, las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que han perdido piezas dentales y por sobre todo la posibilidad de acceder a ortodoncia pensando más que todo en los jóvenes de nuestro país», agregó. 

Por otro lado, la diputada Gael Yeomans, vocera del comando de Jara, se manifestó respecto a la segunda medida “Volver a sonreír” señalando que buscan hacerse cargo de una de las demandas más sentidas del sistema de salud:

“En particular para aquellas mujeres que sufren violencia por cierto ha tenido repercusiones dentales y maxilofaciales. Y es por eso que la propuesta concreta es que puedan tener implantes gratuitos para aquellas mujeres que han sufrido violencia y así que la sonrisa que algunos han acabado, el Estado pueda hacerse cargo, responder y solucionar. Porque entendemos que la salud mental de esas mujeres y la salud física es una deuda que tiene el Estado y que debemos reparar”.

Por su lado, el diputado Tomás Hirsh, se manifestó respecto a la medida “Nadie queda atrás para sonreír” e indicó que la iniciativa busca ampliar derechos: 

 “Por eso vamos a extender el gesto odontológico hasta los 65 años, porque las personas mayores merecen alimentarse, sonreír y vivir con bienestar. La vejez no puede ser un sinónimo de abandono. Con Sonrisas que Sanan avanzamos en dignidad, en justicia y sobre todo en cuidado para todas las etapas de la vida”

A través de este plan, Jara apunta a que ningún grupo quede atrás, buscando equidad, cuidado y justicia en la salud dental de Chile.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano