Jeannette Jara ratifica compromiso con seguridad fronteriza y combate a la inmigración ilegal en visita a Antofagasta

Jeannette Jara ratificó en Antofagasta su compromiso con seguridad fronteriza y combate a la inmigración ilegal proponiendo una segunda frontera tecnológica con control biométrico además se enfatizó la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero eliminando el secreto bancario.

Jeannette Jara ratifica compromiso con seguridad fronteriza y combate a la inmigración ilegal en visita a Antofagasta

Autor: El Ciudadano

Jeannette Jara anuncia frontera tecnológica y guerra al narcotráfico en visita a Antofagasta

Imagen portada publicada en fanpage Antofagasta Región Autónoma de Chile

La candidata presidencial de la centroizquierda Jeannette Jara visitó esta mañana el canal “Antofagasta TV” en el norte del país, donde por más de media hora conversó con sus animadores sobre temas de interés en la zona como el desenfreno en la inmigración ilegal y en la delincuencia, cómo proteger las fronteras y qué medidas de seguridad se implementarán para proteger a la ciudadanía en el sector.

Y es que, según cifras oficiales recientes del gobierno, hoy hay más de 300.000 inmigrantes en Chile que no están regularizados, la mayoría de ellos ingresaron al país por pasos no habilitados convirtiéndose en un problema para las regiones nortinas, ya que colindan con países vecinos como Bolivia o Perú en un gran territorio que carece de un control efectivo en sus casi 805 kilómetros de extensión.

“Debiésemos fortalecer las policías, tener más carabineros, más PDI y hay distintas fórmulas para lograrlo (…) también pedirles, a quienes les interese (en las policías), extender sus carreras. Las soluciones que hoy se proponen, en general, son como de los años 70, como el construir un muro, algo prácticamente imposible en los casi 800 kilómetros de territorio por controlar”, indicó la candidata, entregando también una tajante solución para implementar en la región: “Queremos instalar una segunda frontera tecnológica. Principalmente en Ollagüe porque vienen bajando las personas (…) implementando el control biométrico y la video analítica”.

Jara también se refirió a otro problema crónico que azota con dureza a la región: el narcotráfico y la narco cultura. “Yo creo que nuestros jóvenes están en peligro y no quiero que los niños se conviertan en soldados narcos. Yo sé que hay regiones donde esto ocurre con mayor prevalencia y es algo que hay que combatir fuertemente”, indicó y puntualizó cómo combatirlo: “El secreto bancario se ha convertido en un obstáculo para poder perseguir el dinero sucio y en eso nos diferenciamos con la derecha, y es una propuesta que ya está en mi programa de gobierno”.

Las próximas elecciones presidenciales, que definirán quién llegará a La Moneda para el próximo período 2026-2030, se realizarán el próximo domingo 16 de noviembre.

Ver también


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano