El cantautor Jorge Río Bueno, originario de Río Bueno y actualmente radicado en San Pedro de Atacama, ha sido seleccionado como una de las seis propuestas destacadas para la X versión del Festival Alicanto.
Este evento musical, que celebra una década de historia en el norte de Chile y forma parte de la prestigiosa Red Nacional de Festivales Rockódromo, se llevará a cabo el próximo 23 de julio en el Teatro Municipal de Antofagasta.

Un rescate emocional: El bolero y el valse de Jorge Río Bueno
De entre más de 1200 proyectos musicales a nivel nacional, la propuesta de Jorge Río Bueno captó la atención del jurado. Su proyecto rescata la esencia emocional del bolero y el valse, géneros que cobran vida en ambientes íntimos como la cantina.
«Ser parte de este festival es un honor y una oportunidad única para conectar con nuevos oyentes que puedan vibrar con mi propuesta», señaló el artista, quien lleva años cultivando este estilo que rinde homenaje a las antiguas cantinas chilenas y su rica tradición musical.

Festival Alicanto: Plataforma Clave para la Música Chilena
El Festival Alicanto no solo conmemora diez años de trayectoria, sino que también se posiciona como el primer festival de la temporada 2025 de la Red Nacional de Festivales Rockódromo.
Este programa, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de Escuelas de Rock y Música Popular, es fundamental para la difusión musical en Chile.
La relevancia de Alicanto radica en que de sus escenarios saldrá el artista que representará a la región de Antofagasta en el Festival Rockódromo de Valparaíso, uno de los encuentros musicales más importantes del país, programado entre el 27 y el 30 de noviembre de 2025.

Una Jornada Musical Imperdible en Antofagasta
El público tendrá la oportunidad de disfrutar de una jornada musical diversa y de alta calidad. Además de Jorge Río Bueno, el Festival Alicanto contará con la participación de otras cinco propuestas seleccionadas tras un riguroso proceso regional: Los Pepperutis, NayaSoul, Sevendays, Emiliana de Souza y Samboson.
La Seremi de las Culturas, Carla Julio Oyola, destacó la importancia del festival como «plataforma de proyección artística», subrayando su rol en el descubrimiento de «nuevas propuestas musicales del territorio» y en la definición del representante regional para Rockódromo 2025.
La cita es el 23 de julio en el Teatro Municipal de Antofagasta. Un evento gratuito y abierto a la comunidad que promete ser un hito cultural para el norte de Chile.