“Jurel” que era caballa: Conadecus demanda a cinco marcas y exige $54 mil millones para consumidores

La acción judicial colectiva iniciada por CONADECUS reconstruye la cadena de infracciones cometidas por las empresas CV Trading S.A., Walmart Chile S.A., Rendic Hermanos S.A. (Unimarc/SMU) e Innovaciones, Productos y Servicios SpA (IPS), dueñas de las marcas que comercializaban caballa como si fuera jurel, afectando a miles de consumidores en todo el país.

“Jurel” que era caballa: Conadecus demanda a cinco marcas y exige $54 mil millones para consumidores

Autor: Leonardo Buitrago

La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) interpuso una demanda colectiva tras comprobarse que cinco marcas de conservas comercializaban caballa como si fuera jurel, en una práctica que afectó a miles de consumidores en supermercados de todo el país. La acción legal se basa en el incumplimiento la Ley del Consumidor y exige una indemnización referencial que asciende a la suma de $54 mil millones.

Desde Conadecus acusan una «cadena de infracciones» cometida por las empresas CV Trading S.A., Walmart Chile S.A., Rendic Hermanos S.A. (Unimarc/SMU) e Innovaciones, Productos y Servicios SpA (IPS), dueñas de las marcas de jurel enlatado.

Según los antecedentes recopilados por la corporación, las compañías incurrieron en prácticas ilegales como:

  • Sustitución de especie: Las cinco marcas ofrecían y tipificaban el producto como «jurel», cuando el contenido real correspondía a caballa.
  • Información nutricional inexacta: Los etiquetados de los productos entregaban datos falsos o incorrectos sobre componentes clave como el sodio, la grasa, las proteínas e incluso el peso drenado real del producto.
  • Publicidad engañosa: Se indujo al consumo de un alimento que no posee las mismas características que el que el consumidor escogió libremente en el punto de venta.
  • Comercialización de producto falsificado: Al vender caballa bajo la denominación de jurel, afectando la confianza en un alimento de consumo masivo

Exigencias y sanciones solicitadas

Frente a este escenario, Conadecus, en representación de todos los consumidores afectados, exige a las empresas demandadas que asuman las siguientes responsabilidades:

  1. La obligación de indemnizar a los afectados y sean sancionadas con las multas más altas previstas en la normativa, considerando de forma particular cada infracción, y a cada consumidor afectado.
  2. Declaren públicamente la alteración del producto, haber cometido infracciones a la Ley del Consumidor asumiendo la indemnización correspondiente.
  3. Establecer las máximas sanciones para las empresas involucradas con multas máximas por cada infracción y por cada consumidor afectado.

En términos concretos y cuantificados, la acción colectiva solicita multas administrativas equivalentes a 6.600 UTM (equivalente a $457.150.00) para CV Trading, Walmart Chile y Rendic/Unimarc, y el doble, 13.200 UTM (equivalente a$ 914.000.000) para IPS.

Con relación a los daños y perjuicios causados a los consumidores. La demanda estima un monto de $54.000.000.000, una cifra calculada sobre la base de 30 millones de latas comercializadas y disponibles en circulación, a un valor referencial de $1.800 por cada una.

Recomendaciones para los consumidores afectados

Ante la magnitud del caso, desde la Conadecus compartieron una serie de recomendaciones específicas para los consumidores que puedan haberse visto afectados por la compra de estos productos:

-Conservar boletas o comprobantes de compra y envases de los productos cuando sea posible.”

-En caso de dudas o reclamos, contactar a Conadecus y/o los canales de reclamo oficiales de la autoridad competente para tomar sus datos en caso de ser afectado. La corporación se ha puesto a disposición para centralizar los reclamos y asesorar a los consumidores.

-Evitar el consumo del producto si su rotulación o características generan desconfianza


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano