Kast evade detalles de financiamiento para su plan “Chao Préstamo” y pone el foco en la seguridad

El candidato insiste en sus planes de acción, pero se reserva la fórmula para evitar “que el Gobierno amarre recursos” antes de una eventual llegada al poder.

Kast evade detalles de financiamiento para su plan “Chao Préstamo” y pone el foco en la seguridad

Autor: Ivette Barrios

El candidato insiste en sus planes de acción, pero se reserva la fórmula para evitar “que el Gobierno amarre recursos” antes de una eventual llegada al poder.

La mañana del 1 de septiembre en entrevista con Radio Duna, José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, defendió su plan Chao Préstamo al Estado para el sistema de pensiones. En la conversación, el aspirante a La Moneda también puso énfasis en que la seguridad y el control fronterizo serán sus prioridades desde el primer día de su gestión, aunque volvió a eludir detalles sobre cómo financiará el programa de PGU (Pensión Garantizada Universal), afirmando que los detalles los dará a conocer en un futuro proyecto de ley para evitar que la administración actual interfiera con su plan.

El candidato reafirmó su postura en contra de que los trabajadores destinen parte de su cotización para financiar al Estado. Para Kast, este “préstamo” es una deuda del Gobierno con los trabajadores que no se quiere reconocer, y por esto, señaló que la fórmula de financiamiento para su propuesta Te Amo PGU deberá ser con cargo al Estado: «Cuando llegue el momento vamos a presentar un proyecto de ley donde vamos a explicarles punto por punto de dónde vamos a obtener los recursos para mantener los beneficios», sostuvo.

Cabe destacar que el pago de la PGU comienza a partir del martes 2 de septiembre, aumentando a $250.000 para personas que tengan desde 82 años en adelante. El Presidente Gabriel Boric se refirió a este hito y señaló que: «Las personas mayores, que han trabajado toda su vida, van a ver un beneficio concreto en donde podrán tener una pensión más sustantiva y que les va a entregar mayor dignidad», enfatizó el mandatario.

En la entrevista, Kast justificó su reserva de mayor información argumentando que la administración actual, a la que le quedan seis meses en el poder, podría tomar medidas para comprometer el uso de los bienes: «Si empezamos a anticipar cada cosa, el Gobierno va a ir amarrando recursos para hacernos imposible el trabajo», sentenció. En su opinión, sus detractores buscan instalar la idea de que no tiene una propuesta real, pero aseguró que: «cada vez más economistas se van sumando a este proyecto país», afirmó.

El líder del Partido Republicano también hizo hincapié en que su plan de Gobierno se activaría desde el primer minuto de asumir el cargo, asegurando que lo veremos ese mismo día en la Moneda y a sus ministros desplegados por Chile. Dentro de este despliegue, la seguridad será un pilar fundamental, destacando que el control de las fronteras es un punto crucial y que su “lucha” contra la migración ilegal también se centrará en quienes les dan albergue.

Finalmente, al ser consultado sobre el financiamiento del Plan de Seguridad, Kast mencionó que se financiará con una rebaja importante al gasto público. Sin embargo, no precisó a cuánto ascendería dicha rebaja o qué partidas presupuestarias serían las afectadas. En este punto, no mencionó ninguna cifra en concreto y se limitó a señalar que el programa de gobierno en general «tiene que ser con cargo al Estado».


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano