El fuerte mensaje político de los músicos nacionales que apela a la memoria histórica y a la conciencia de clase.
Tras el avance a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de José Antonio Kast y Jeannette Jara, varios exponentes del género urbano han utilizado sus plataformas digitales para emitir categóricas declaraciones que buscan expresar su opinión y participar del debate público, centrando su crítica en el fascismo y cualquier vínculo con la dictadura de Pinochet.
La tensión generada por el ambiente electoral en el país se trasladó rápidamente al ámbito de la cultura y la música, puesto que un grupo significativo de artistas nacionales decidió romper con la neutralidad tradicional del rubro para exhibir su postura política a sus seguidores, ante un panorama que consideran riesgoso para el futuro del país, apuntando directamente contra el candidato del Partido Republicano.
Uno de los pronunciamientos más directos fue el de la cantante Akriila, quien vinculó la labor artística con la responsabilidad política: «El arte siempre ha sido político, es contradictorio dedicarte a esto e ir de la mano con la ultraderecha. En las circunstancias que estamos se me hace fundamental llamar a usar las plataformas para informar y cuestionar a quienes seguimos, específicamente, si no habla de política”, comentó, finalizando con un contundente: “Jamás con el fascismo». En la misma línea, Princesa Alba utilizó un mensaje breve pero conciso para marcar su postura, asegurando a su audiencia que: “En este perfil no somos de ultraderecha y lo saben”, sentenció.
La rapera Seamoon optó por evocar la conciencia de clase y al pensamiento crítico, criticando el uso frívolo de las redes sociales por sobre la información relevante: “Cuestiona tus argumentos antes de exponerlos y habla desde la verdad, infórmate de cora, no desde el miedo paralizante e incongruente”, señaló, agregando que: “Somos clase obrera bb, no lo olvides”. Por su parte, EASYKID se enfocó en el aspecto histórico de la ultraderecha, declarando que: «Personalmente nunca votaría por candidatos pinochetistas, that’s a fact. Be safe out there ganggg”, expuso.
El músico AQUA VS fue enfático en rechazar que la motivación económica individual supere el bien social: “Veo mi historia pasada y es imposible no pensar en mi barrio y en mi familia. ¡No tengan tan poca memoria!”. El mensaje fue complementado por el artista Nickla12, quien se enfocó en las consecuencias de votar por el candidato conservador: “Si sale Kast retrocedemos”.
Uno de los mensajes que generó mayor impacto fue el de Young Cister, quien apeló a su origen, familia y vecino para la defensa de los derechos sociales: “Digo NO al fascismo. Llamo a mis amigos artistas a alzar su voz”, sostuvo. Sin embargo, la publicación fue eliminada de sus plataformas horas más tarde, un hecho que no impidió que sus palabras se viralizaran ampliamente en medios y redes sociales.
En el debate se sumó también la voz de Pablo Chill-E, quien aunque no mencionó directamente a ningún candidato del balotaje, criticó la falta de educación cívica y la ignorancia en el electorado. Cabe recordar que para las elecciones del domingo 16 de noviembre, el cantante publicó en sus redes sociales que: “Si Kaiser pasa a segunda vuelta, en unos años más me voy a tirar a presidente, ya me di cuenta de que cualquier weón puede hacerlo, yo igual soy youtuber y hablo puras weas en mi canal”, a su modo, buscando generar conciencia de las cuestionadas figuras públicas de ultraderecha que buscan gobernar.
La escena musical resalta la profunda división social y política que atraviesa Chile, utilizando sus plataformas digitales como nuevos escenarios para la posición ideológica en la recta final de la carrera presidencial.

