La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile se prepara para un nuevo e imperdible concierto que promete un fascinante recorrido musical. Bajo la batuta del aclamado director invitado Josep Caballé Domenech, la orquesta presentará «Tres Mundos Sonoros» el viernes 25 y sábado 26 de julio a las 19:30 horas en la Gran Sala Sinfónica Nacional.

Este programa único fusiona lo clásico y lo contemporáneo, con obras de Ludwig van Beethoven, el compositor chileno Nicolás Ahumada y Richard Strauss, permitiendo apreciar la evolución de la música a lo largo de más de dos siglos.
Un Diálogo Musical a Través de los Siglos
Josep Caballé Domenech, quien regresa para dirigir este destacado elenco, destaca la particularidad del programa: «Hay una característica entre las tres obras, y es que entre una y la siguiente pasan más de cien años. Estamos hablando de tres periodos totalmente distintos”.
El concierto iniciará con la Sinfonía n.° 8 de Ludwig van Beethoven. Conocida como su «pequeña sinfonía en fa», esta obra de 1814, estrenada cuando el compositor ya enfrentaba una pérdida auditiva significativa, se caracteriza por su espíritu alegre, vigoroso y un humor distintivo. Caballé Domenech la describe como una sinfonía «impresionante, genial, donde se ve a Beethoven haciendo un gran uso de su humor característico”.

Estreno de «Kamikaze» y la maestría de Strauss
Tras un breve intermedio, la Orquesta Sinfónica Nacional interpretará por primera vez «Kamikaze«, del prometedor compositor chileno Nicolás Ahumada. Esta pieza, ganadora del I Concurso de Composición Orquestal en el Festival Musicahora (2021), se inspira en la famosa atracción de Fantasilandia, el juego Kamikaze, y busca evocar una intensa sensación de vértigo y movimiento. Ahumada es reconocido por su sensibilidad artística y su capacidad para explorar búsquedas sonoras que lo consolidan como una de las voces más destacadas de la música contemporánea chilena.
El concierto culminará con los Cuatro interludios sinfónicos de la ópera Intermezzo op. 72 de Richard Strauss. Estrenada en 1924, esta obra es un brillante ejemplo de la maestría orquestal de Strauss, con un libreto escrito por él mismo que representa su vida y la de su esposa.

El director subraya la complejidad y riqueza de la pieza: “Es una música muy virtuosa para la orquesta, es extremadamente difícil, tiene todas las características de Strauss, muchas notas, pero una gran línea, unas grandes melodías, una riqueza instrumental impresionante. Bueno, Richard Strauss al puro estilo”.
Las entradas para este concierto están disponibles en ceacuchile.ticketplus.cl y en las boleterías de la Gran Sala Sinfónica Nacional (Av. Vicuña Mackenna 20).
Fotos por Jacqueline Uribe.