Lanzan plataforma virtual sobre la tradición chinchinera y organillera en Chile

“Chinchineros, la batería errante de Chile”
En la actualidad chinchineros y organilleros constituyen un gremio centenario en chile con características únicas.
El proyecto financiado por el Fondart Regional comenzó a ejecutarse en el año 2021 y a fines del 2022 concluyo su puesta en marcha bajo la dirección del sociólogo e investigador Gabriel Cárdenas Flores, músico y también integrante de la agrupación La Estación del Tiempo.
En la actualidad chinchineros y organilleros constituyen un gremio centenario en chile con características únicas, distintas a como se desarrollaron en Europa, donde esta manifestación de la cultura popular se encuentra extinta como oficio. Sólo en México y Chile persisten como patrimonio vivo, en el caso local con una generación de cultores que ha profesionalizado el oficio en estos últimos diez años generando el interés de músicos, investigadores y la ciudadanía que quiere aprender y conocer más sobre sus instrumentos, oficio, cultores e historia, generando una distancia con aquel pasado donde su actividad era asociada a la mendicidad.
En la actualidad son reconocidos por todos como artistas de calle y parte del patrimonio cultural intangible del país, sobre todo con el reconocimiento a una de las organizaciones del gremio como Tesoro Humano Vivo el año 2013 por el Estado de Chile y Unesco.
La plataforma www.chinchineroslabateriaerrantedechile.cl se plantea como el primer archivo digital sobre la tradición chinchinera y organillera en Chile, que difunda los registros fotográficos, audiovisuales y documentos existente sobre este patrimonio. Según explica Cárdenas, la idea nace de la necesidad de tener un espacio abierto y gratuito al público (en este caso virtual), que de forma ordenada pueda alojar y dar a conocer los registros que desde el año 2009 a la fecha he venido produciendo, compilando y registrando sobre esta manifestación, con la posibilidad de ir sumando constantemente nuevos registros que puedan ser aportado tanto por la ciudadanía y otros autores e investigadores.



Gabriel Cárdenas Flores, director de la investigación del proyecto.
La plataforma cuenta con una línea de tiempo de los principales hitos de estas tradiciones, artículos, videos y registros fotográficos de distintas procedencias, encontrados en ferias libres, prensa escrita como otros aportados por fotógrafos como Paulo Slachevsky, Marcelo Montecinos, Claudia Pool, Samuel Leal, el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones populares como archivos de algunas familias cultoras. Se espera que el publico pueda identificar a sus cultores, principales características y trayectos que por más de un siglo esta tradición ha construido en el país. La plataforma www.chinchineroslabateriaerrantedechile.cl ya se encuentra disponible en su web y redes sociales.
Seguir leyendo más…
Exposición “Circo”. El rostro oculto de una centenaria tradición chilena
Historia de la Chingana, una de las tradiciones campestres más profundas de la chilenidad popular que fue oprimida
La antigua tradición mapuche de plantar un árbol nativo por cada nacimiento: un vínculo de vida
Apóyanos 👍
Buscamos [email protected] comprometidos con la información libre.
Con tu donación aportas a la sostenibilidad económica y existencia de este medio.