“Lavado de imagen”: Organizaciones ciclistas de Chile rechazan participación de Israel en mundial de pista en el país

Veinticinco organizaciones ciclistas de Chile, rechazan la participación de Israel en el Mundial de Pista en Santiago, acusándolo de usar el deporte para blanquear un "genocidio" palestino. Basan su postura en los valores del ciclismo y llaman a manifestaciones pacíficas. La federación local es cuestionada por permitir la participación.

“Lavado de imagen”: Organizaciones ciclistas de Chile rechazan participación de Israel en mundial de pista en el país

Autor: Seguel Alfredo

Organizaciones chilenas del ciclismo se alzan contra Israel en el Mundial de Pista acusándolo de «lavado de imagen» por genocidio en Gaza

Veinticinco organizaciones ciclistas chilenas, entre las que se encuentra el conocido Movimiento Furiosos Ciclistas, han emitido una declaración conjunta rechazando la participación del equipo de Israel en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista, que se celebrará en Santiago de Chile entre el 22 y el 26 de octubre, según reportó inicialmente el medio Prensa Opal. Los colectivos acusan a Israel de utilizar el deporte para blanquear lo que denominan un «genocidio» y un régimen de «apartheid» contra el pueblo palestino.

Ver también / “FIFA es cómplice del genocidio en Gaza”: Acusan que organismo guarda silencio frente a Israel  

Según la declaración, recogida tanto por Prensa Opal como por Crónica Digital, los colectivos fundamentan su postura en una contradicción ética. “Esa postura, explican los firmantes, nace de la contradicción que representa competir junto a un país que viola sistemáticamente los principios de convivencia, respeto mutuo y dignidad humana que el ciclismo mismo promueve”, detallaron los medios en su cobertura.

Los organizaciones fueron enfáticas en señalar, a través de un comunicado difundido por el Centro de Información Palestina (CIP) y citado por Crónica Digital, que “No podemos mantener silencio mientras se usa el deporte que amamos para encubrir una de las masacres más terribles de nuestro tiempo”. Argumentan que esta participación busca blanquear “uno de los crímenes más atroces de nuestra era”, tal como se lee en la declaración original reproducida.

Las agrupaciones, que incluyen a clubes, colectivos y medios ciclistas, se desmarcan de cualquier alineación partidista específica. Los medios, destacaron que los firmantes –compuestos por ciclistas profesionales, amateurs y promotores de la cultura ciclística– basan su rechazo en los valores universales del deporte. Señalan que principios como “convivencia, respeto mutuo, lealtad a las reglas y dignidad humana… han sido despreciados sistemáticamente por Israel”, según la declaración original.

El llamado a la acción es un componente central del pronunciamiento. se recoge que los colectivos instan “a la comunidad ciclista y a la ciudadanía en general a replicar su declaración y a manifestarse pacíficamente en redes sociales, calles y el propio velódromo”. Con esto, buscan no ser “cómplices” con su silencio y se suman a las protestas globales que exigen justicia para Palestina.

La responsabilidad recae también sobre la Federación Nacional de Ciclismo de Chile (FEDENACICH), miembro de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que “deberá responder por permitir su presencia en el Mundial”, según Prensa Ppal.

La lista completa de las 25 organizaciones firmantes, entre las que se encuentran: Austral Randonneurs, Centro Bicicultura, Cicletada de las Niñas, Ciclolumpen, Club Deportivo y Cultural Watones Crew, Club CXCL, Club Deportivo y Social Gravel Cross, Facheritos CC, Fondo Comunitario de Bicis, Gravel Bio Bío, Movimiento de Furiosos Ciclistas, Pantera Courier, Pedal Autónomo, Puro Plano, Pedaleros Zona Sur, Radio Rueda Libre, Revolución Ciclista FEM, Ruedas por Palestina, South CX, Syntax Error, The Good Cycling Club, Vegan, Cycling Culture y Club Santiago Pista..


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano