“Ley Corta de Isapres”: Revelan que Álvaro Elizalde tiene dos propiedades con el líder de la Asociación de Clínicas

The Clinic reveló que el ministro Álvaro Elizalde posee propiedades junto a Javier Fuenzalida, presidente de Clínicas de Chile y gestor de intereses en la ley corta de isapres. La sociedad inmobiliaria y una reunión en La Moneda entre ambos, días antes del ingreso del proyecto al Congreso, tensionan los estándares de ética pública.

“Ley Corta de Isapres”: Revelan que Álvaro Elizalde tiene dos propiedades con el líder de la Asociación de Clínicas

Autor: Seguel Alfredo

Sociedad inmobiliaria entre Elizalde y presidente de Clínicas de Chile tensiona transparencia en tramitación de ley corta de isapres

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, mantiene desde 2006 una sociedad inmobiliaria con Javier Fuenzalida, presidente de la Asociación de Clínicas de Chile, quien gestionó intereses ante el Gobierno durante la tramitación de la ley corta de isapres. Según reveló The Clinic, ambos poseen propiedades en el centro de Santiago, incluido el edificio donde funciona un restaurante chino a pocos metros de La Moneda.

La relación entre ambos se remonta a la universidad y ha incluido vínculos personales, profesionales y comerciales. En 2013 crearon la sociedad Inmobiliaria Aurelio Cantabria II Ltda., con un capital inicial de $220 millones. Pese a que en 2014 Elizalde delegó la administración a Fuenzalida, no se desligó de la propiedad. En 2018 sumaron dos nuevas casas en la calle Gorbea, hoy arrendadas como hotel y residencial estudiantil.

El 3 de mayo de 2023, en medio del debate por la ley corta de isapres —iniciativa impulsada tras un fallo que obligó a las aseguradoras a devolver cobros indebidos—, Elizalde recibió a Fuenzalida en su oficina de la Segpres. La reunión, registrada en la plataforma de Ley de Lobby, ocurrió seis días antes de que el Ejecutivo ingresara el proyecto al Congreso, según detalló The Clinic.

Consultado por el medio, Fuenzalida descartó cualquier irregularidad: “Rechazo la existencia de cualquier conflicto de interés (…) no existe ningún hecho ni antecedente que permita sostener lo contrario”. Aseguró además que en la audiencia con Elizalde no se abordó la ley corta de isapres, pese a que el tema fue tratado un día antes con la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

El Código de Ética de la Segpres, cartera que encabezaba Elizalde al momento de la reunión, establece que gestores de intereses deben abstenerse de reunirse con autoridades con quienes tengan lazos de amistad. Sin embargo, ni el ministro ni Fuenzalida reconocen haber vulnerado esta norma. “Tengo una relación de amistad con Elizalde desde la época universitaria”, confirmó Fuenzalida a The Clinic.

Desde el Ministerio del Interior declararon que la reunión fue solicitada formalmente “vía plataforma lobby” y se realizó con total transparencia. Añadieron que “en dicha audiencia, que se encuentra publicada, no se trató la ley corta de isapres”, y recalcaron que el ministro “ha actuado con total transparencia y apego irrestricto a la ley”.

The Clinic también documentó que la madre de Fuenzalida, Gladys Santander, trabajó con Elizalde cuando fue vocero de gobierno, y que incluso recibió parte de la sociedad Inversiones Aurelio Cantabria. Santander prestó servicios a honorarios por casi tres millones de pesos mensuales, cumpliendo funciones de gabinete.

La polémica vuelve a poner en tensión los límites entre lo público y lo privado en la gestión de autoridades. Mientras el ministro y su socio insisten en que la sociedad inmobiliaria no impacta sus esferas profesionales, la simultaneidad entre la relación comercial y la gestión de intereses en el Congreso plantea interrogantes sobre los estándares éticos vigentes.

Mira el reportaje completo de The Clinic en siguiente enlace

La sociedad de Álvaro Elizalde: tiene dos propiedades junto al líder de la Asociación de Clínicas, quien fue gestor de intereses en la ley corta de isapres


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano