Agencias Internacionales desmontan el discurso de Trump en Asamblea ONU
En un discurso pronunciado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó una serie de afirmaciones sobre política internacional, economía, energía e inmigración que han sido meticulosamente verificadas y desmentidas por equipos de fact-checking de medios internacionales de prestigio. Agencias como CNN y la alemana DW han documentado numerosas inexactitudes y exageraciones en el tenor del mandatario, reciclando afirmaciones previamente desmentidas.
Ver también / “¿Alguien puede imaginar a Hitler en la ONU?”: Las analogías y críticas a intervención de Netanyahu en Asamblea de Naciones Unidas
Respecto a su autoproclamado éxito diplomático, Trump afirmó: «Terminé siete guerras», enumerando conflictos entre naciones como Egipto y Etiopía, o Serbia y Kosovo. Sin embargo, la verificación de CNN, realizada por Daniel Dale, revela que esta afirmación es falsa. Por ejemplo, Egipto y Etiopía «no estaban realmente en guerra», sino en una disputa por una represa, y en el caso de la República Democrática del Congo y Ruanda, el acuerdo de paz mediado por la administración Trump «parece un sueño lejano» ante la violencia persistente, según reportes de la misma cadena desde el terreno.
DW Verifica corrobora este análisis, señalando que «muchas de las disputas que mencionó siguen sin resolverse».
En el ámbito económico, Trump declaró que la inflación había sido «derrotada» y que «los precios de los alimentos bajaron» bajo su liderazgo. CNN verifica que esto es falso. Los datos del Índice de Precios al Consumidor muestran que la inflación en agosto fue del 2,9%, superior al 2,7% de julio, y que los precios de los alimentos aumentaron en agosto a su ritmo más rápido en tres años, estando un 1% más altos que en enero de 2025. Además, su afirmación de haber asegurado «US$ 17 billones» en inversión extranjera carece de sustento, contradiciendo incluso la cifra de US$ 9 billones proporcionada un día antes por su propia secretaria de prensa.
Sobre cambio climático y energía, el mandatario calificó el calentamiento global como «el mayor engaño» y «farsa». CNN cita a la NASA y al panel de la ONU para refutarlo, recordando que es «un hecho demostrado» causado inequívocamente por actividades humanas. Asimismo, afirmó que las energías renovables «son una broma» y que China «apenas usa» energía eólica. DW Verifica desmiente esto rotundamente, señalando que China es el líder mundial en generación eólica y que las energías renovables son actualmente entre las fuentes más baratas, según informes de la firma Lazard.
Trump también repitió afirmaciones engañosas sobre inmigración. Alegó que durante el gobierno de Biden entraron «25 millones» de migrantes. CNN precisa que esta cifra es ficticia, ya que los «encuentros» registrados fueron menos de 11 millones, incluso sumando estimaciones de personas que evadieron la detección. Sobre los «300.000 niños migrantes perdidos», la verificación aclara que la cifra incluye su propia administración y que el informe citado no afirma que hayan sido explotados o hayan muerto, sino que no se presentaron a audiencias.
Incluso en detalles menores, como la renovación de la sede de la ONU, Trump exageró. Afirmó que presentó una oferta de US$ 500 millones y que el costo final fue de hasta US$ 4.000 millones. DW Verifica encontró esta afirmación engañosa, indicando que no hay registros de una oferta formal de Trump y que el costo real del plan maestro se ubicó entre US$ 2.150 y 2.310 millones.
El patrón de desinformación identificado por las agencias de verificación subraya una clara discrepancia entre las declaraciones públicas del presidente Trump y los datos factuales disponibles. Este episodio en la ONU refuerza la importancia del periodismo riguroso para contrarrestar narrativas falsas y proveer al público de información verificada y contextualizada.
Ver también “Última Mirada” de CNN Chile