Lof Autónomo Likankura denuncia criminalización de werken: mujer mapuche se encuentra encarcelada y lunes será formalizada

Comunidad denuncia persecución política: Defensora territorial es encarcelada tras ser arrestada en centro médico Werken mapuche Nora Fritz Ñancul,  en prisión preventiva tras detención en hospital Según información de Radio Kurruf, el Tribunal de Collipulli resolvió este 11 de julio mantener en prisión preventiva a Nora Fritz Ñancul, werken de la comunidad autónoma Likankura

Lof Autónomo Likankura denuncia criminalización de werken: mujer mapuche se encuentra encarcelada y lunes será formalizada

Autor: Seguel Alfredo

Comunidad denuncia persecución política: Defensora territorial es encarcelada tras ser arrestada en centro médico

Werken mapuche Nora Fritz Ñancul,  en prisión preventiva tras detención en hospital

Según información de Radio Kurruf, el Tribunal de Collipulli resolvió este 11 de julio mantener en prisión preventiva a Nora Fritz Ñancul, werken de la comunidad autónoma Likankura.

La defensora fue trasladada a la cárcel de Angol, en espera de su formalización el 14 de julio en el Tribunal de Mulchén. La decisión judicial ignora su delicado estado de salud, tras sufrir múltiples ataques por defender el territorio.

Detención en centro médico

Radio Kurruf reportó que Ñancul fue arrestada el 10 de julio en el hospital de Collipulli, donde recibía tratamiento por graves heridas de perdigones en ambas piernas, producto de agresiones anteriores como consecuencia de la represión estatal.

Agentes de la PDI la detuvieron dentro del recinto hospitalario, pese a su condición médica. Su hermana, Gricel Ñancul (también werken), denunció que la acusación por inasistencia a una audiencia es injusta: «Ella estaba en urgencias, no podía presentarse».

Ver video de Radio Kurruf

Historial de violencia y defensa territorial

La werken lleva años enfrentando ataques físicos y judiciales por su rol en la recuperación de tierras mapuche. Radio Kurruf recuerda que su caso refleja un patrón de criminalización contra defensores indígenas: mientras su comunidad exige justicia, el Estado responde con represión. Su hermana alertó que «esto busca silenciar la lucha por el territorio».

Familia y comunidad movilizadas por su libertad

Al cierre de esta edición, familiares se dirigían a la cárcel de Angol para visitar a Nora, cuya salud sigue en riesgo. Radio Kurruf destacó el llamado de Gricel Ñancul a la solidaridad internacional: «Necesitamos apoyo este lunes 14 en Mulchén, para que no la dejen sola frente a este montaje».

La comunidad autónoma Likankura responsabiliza al Estado chileno por la vida de Nora y exige su libertad inmediata. Según Radio Kurruf, su encarcelamiento evidencia la judicialización de la protesta mapuche, usando el sistema penal para castigar la defensa legítima de derechos ancestrales.

Incansable labor en la defensa territorial y del bosque nativo

Según un reportaje de La Otra Diaria (2022), dirigido por la periodista Carolina Rojas, las hermanas Gricel y Nora Fritz Ñancul —werken de la comunidad Likankura en Mulchén— fueron destacadas por su incansable defensa del bosque nativo y el territorio mapuche. El medio resaltó cómo, desde 2017, lideran la recuperación de tierras ancestrales arrebatadas a su bisabuela, enfrentando violencia policial, allanamientos brutales y campañas de criminalización. Un hito fue la agresión de la PDI en septiembre de 2020, donde Nora fue detenida con fuerza excesiva y su sobrino adolescente, «C», golpeado hasta sangrar, imagen que se volvió símbolo de la represión en La Araucanía.

La Otra Diaria documentó que las Ñancul han sufrido ataques con perdigones, amenazas de desalojo por parte de Forestal Mininco y una sistemática estigmatización mediática, incluyendo falsas acusaciones. Nora carga cicatrices físicas: desde heridas de perdigones hasta una motosierra recibida en 2015 por oponerse a talas ilegales. El relato también expone el grave daño que ha causado al represión estatal a las infancias.

A pesar de la persecución, el reportaje subraya que su lucha ha sido reconocida por organismos internacionales como ejemplo de defensa ambiental indígena. Gricel y Nora insisten en su autonomía: «Solo reclamamos derechos ancestrales»La Otra Diaria enfatizó su conexión con el bosque nativo del río Renaico —amenazado por forestales— y cómo su resistencia, aunque pagada con dolor, inspira a otras comunidades. La nota cierra con un llamado a romper el cerco mediático que invisibiliza su labor.

Las protectoras del bosque nativo: La incansable lucha de las hermanas Ñancul (La Otra Diaria)


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano