Los otros trabajadores mineros muertos bajo la administración de Máximo Pacheco en Codelco

Bajo la conducción de Máximo Pacheco en Codelco (2022-actualidad), siete trabajadores han fallecido y uno permanece desaparecido en faenas mineras. Accidentes eléctricos, incendios y un derrumbe sísmico en El Teniente, atribuido a fallas de seguridad y subcontratación, exponen negligencia estructural. Obreros denuncian "negligencia criminal" y priorización de producción sobre vidas. Exigen responsabilidad política y reformas urgentes.

Los otros trabajadores mineros muertos bajo la administración de Máximo Pacheco en Codelco

Autor: El Ciudadano

Tragedias laborales en Codelco bajo administración de Máximo Pacheco

La administración de Máximo Pacheco al frente de Codelco, iniciada en 2022, acumula una seguidilla de tragedias laborales que han enlutado a la cuprífera estatal. Al menos siete muertes y una desaparición vinculadas a fallos de seguridad operativa, políticas de subcontratación cuestionadas y protocolos de evacuación deficientes, reabren el debate sobre responsabilidad política en empresas públicas. La División El Teniente se erige como epicentro de una crisis que exige auditorías urgentes y rendición de cuentas.

El primer caso fatal ocurrió en marzo de 2024: Ana Camila Rojas, operaria de 23 años, murió calcinada al incendiarse su camión de extracción (CAEX) mientras transportaba 300 toneladas de mineral en Radomiro Tomic. Pese a los esfuerzos de contención, el siniestro reveló grietas en los sistemas de prevención de incendios. Codelco suspendió operaciones e inició una investigación cuyas conclusiones nunca se hicieron públicas.

En agosto de 2025, la lista roja creció con Osvaldo Bustamante Frías (29 años), técnico eléctrico de la contratista Züblin. Una descarga fulminante lo mató durante labores en el Proyecto Andes Norte de El Teniente. Trasladado sin vida a la Posta Sewell, su deceso evidenció riesgos en mantenimiento de redes energéticas. La División de Proyectos paralizó actividades, aunque sindicatos denunciaron presiones para reanudar trabajos en 48 horas.

La tragedia más devastadora estalló este 31 de julio de 2025. Un sismo de 4.2° Richter —asociado a perforaciones en roca— derrumbó una galería en el sector Andesita de El Teniente. Hasta el momento, cinco trabajadores han sido encontrados sin vida: Paulo Marín Tapia (Salfa Montajes), Gonzalo Núñez, Álex Araya, Carlos Arancibia y Jean Miranda (Gardilcic), mientras Moisés Pávez (Gardilcic) permanece desaparecido.

Las labores de rescate enfrentaron críticas agudas: comunicación contradictoria entre Codelco y equipos de emergencia, falta de geófonos para detectar señales vitales bajo escombros y protocolos de evacuación obsoletos. Sindicatos acusaron a la administración de minimizar riesgos geotécnicos. Pacheco admitió que el sismo fue «reacción de la roca a la perforación minera», pero ha eludido autocrítica sobre estándares de seguridad.

Declaración de Obreros Contratistas Anónimos de El Teniente

«Basta de exponer nuestras vidas en Codelco El Teniente. El derrumbe del 31 de julio no fue ‘desgracia natural’: es negligencia criminal. La mina prioriza producción sobre seguridad, ignorando nuestras denuncias por años. Seis colegas murieron y nueve sufrieron heridas porque los protocolos son papel mojado. Exigimos juicio a los responsables y un cambio radical: ¡nuestras vidas valen más que el cobre!».

El comunicado, difundido por Fundación Sol y firmado por contratistas anónimos, responsabiliza directamente a la administración de la faena. Señalan que las víctimas (incluido un operario de Salfa Montajes y cinco de Gardilcic) pagaron con sangre un modelo basado en externalización riesgosa y recortes en prevención. «Estas muertes son consecuencia de condiciones laborales que Pacheco desoye«, sentencian.

La declaración culmina con un ultimátum: auditorías internacionales independientes, fin a la subcontratación precaria y procesamiento de ejecutivos por homicidio culposo. «Si el Estado no actúa, seguiremos contando cadáveres», advierten. La bola de nieve de tragedias bajo Pacheco no solo mancha a Codelco: cuestiona la ética de la gobernanza corporativa chilena.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano