Catástrofe humanitaria en Gaza: infanticidio, hambre y el silencio del mundo
Los bulldozers israelíes persiguen a familias palestinas en campos de refugiados, arrasando tiendas de campaña y empujándolas hacia la muerte. «Es el apogeo de la barbarie, una limpieza étnica masiva», denuncia el comunicador Daniel Mayakovski en redes sociales.
Mayakovski, documenta cómo «Israel» ha bombardeado 540 escuelas infantiles de las 569 totales construidas en Gaza, es decir, ha atacado el 95% de los colegios en 21 meses. Hoy bombardeó la escuela de Al-Hurriya, en el barrio de Al-Zeitoun de la ciudad de Gaza, masacrando a decenas de niños palestinos. Este terror se repite cada día sin parar pero los gobiernos del llamado «mundo libre» occidental, colaboran y apoyan este infanticidio tildándolo de «derecho a defenderse»...
https://twitter.com/DaniMayakovski/status/1943857340437987601
Crímenes en la oscuridad: infanticidio
De noche, sin electricidad, los bombardeos israelíes se llevan a cabo en refugios. «Enterraron vivos a bebés en la ciudad de Gaza», relata Mayakovski, compartiendo un video con parte de estas atrocidades.
https://twitter.com/DaniMayakovski/status/1943847784039285208
UNICEF confirma que 90.000 niños requieren tratamiento urgente por desnutrición. «Madres piden a sus hijos que no jueguen para ahorrar energía», revela Carl Skau, del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La ONU documenta 798 palestinos asesinados entre mayo y julio al buscar comida. «Los matan por elegir entre un disparo o ser alimentados», declara Ravina Shamdasani, portavoz de Derechos Humanos. En un ataque frente a una clínica de Project Hope (socia de UNICEF), murieron 15 civiles, incluidos niños. «Es inconcebible», condena Catherine Russell, directora de UNICEF.
Skau advierte: «Gaza necesita 100 camiones diarios de alimentos; hoy recibe migajas». Un kilo de harina cuesta $25, y el 85% del territorio es zona militar activa. «Es peor que nunca: familias se desplazan hasta 20 veces», describe. La OMS confirma que el 94% de los hospitales están destruidos.
Juliette Touma (UNRWA) acusa a Israel de planear «campos de concentración masivos» al desplazar gazatíes a Rafah. «Rechazamos cualquier desplazamiento forzado», insiste. Mientras, la Oficina de Derechos Humanos detalla que las muertes por ayuda «son en su mayoría por heridas de bala».
Silencio cómplice
Cristian Lindmeier (OMS) lamenta: «Ya no hay palabras para describir este escenario». El PMA denuncia que sus convoyes carecen de combustible, repuestos y comunicación: «Las antenas de radio son arrancadas».
Skau revela diálogos con Israel para aumentar la ayuda, pero «no vemos progresos». Un alto el fuego es «urgente», exige, recordando que durante la tregua anterior entraron 8.000 camiones. «Tenemos alimentos en las fronteras para dos meses, pero necesitamos acceso».
Con Gaza reducida a escombros y la comunidad internacional paralizada, Touma resume: «Levanten el asedio».