Su trayectoria ha marcado la escena cultural chilena, especialmente durante los turbulentos años sesenta, donde se consolidó como una figura clave en la literatura y las artes.
Hija de un sindicalista apasionado por la lectura, Latorre estudió pedagogía y castellano en la Universidad de Chile. Tras un viaje a Europa con su esposo Eduardo Bolt, fundó la galería de arte Bolt en su casona de calle Londres, en Santiago. Este espacio albergó exposiciones de artistas como Camilo Mori y Nemesio Antúnez, y sirvió de refugio para el sello musical DICAP, que impulsó a figuras como Víctor Jara y Quilapayún.
En 1964, publicó «Galería clausurada«, una colección de cuentos que critica el mundo del arte con un enfoque social y poético. Al año siguiente, creó la revista «Portal«, donde colaboraron escritores de renombre como Jorge Luis Borges, Francisco Coloane y Pablo Neruda, este último un colaborador constante hasta el cierre de la publicación. Neruda, el poeta chileno Premio Nobel, aportó su prestigio y visión, elevando la relevancia literaria de la revista.
Homenajes
14 de agosto: Serenata organizada por la Municipalidad de Santiago bajo el balcón de la escritora, en el histórico barrio de París con Londres.
17 de agosto: Ceremonia de celebración del Partido Comunista, del cual Latorre es militante, en la sede del Comité Central.
18 al 21 de agosto: Semana de homenaje en la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad Católica Silva Henríquez, en su Casa Central, con concurso de poesía y ceremonia de premiación. Contará con la presencia de la académica Lorena Amaro.
29 de agosto: Homenaje de la Sociedad de Escritores de Chile en su sede, con vino de honor y entrega de un reconocimiento a su trayectoria. Asistirá la académica Lorena Amaro.
Legado
Marina también brilló como periodista, profesora de literatura y editora. En 1973, ganó el Primer Premio de la Editorial Quimantú por su ensayo «El incendio de la Federación Obrera de Magallanes (1973)», pero el golpe de Estado impidió su entrega, y la obra permaneció inédita hasta 2012.
Durante la dictadura, enfrentó la detención de su esposo, allanamientos y destrucción de su colección, pero persistió publicando poesía como «Fauna Austral (1977)», la novela «¿Cuál es el dios que pasa? (1978)» y «Ventisquero (1981)».
Posteriormente, integró el directorio de la Sociedad de Escritores de Chile, y en 2021, se reeditó «Galería clausurada«.
Su multifacética labor ha dejado huella imborrable en la literatura y las artes chilenas.
Actualmente, la escritora se encuentra organizando los pormenores de lo que próximamente será la Fundación Marina Latorre Uribe, cuyo objetivo será difundir y preservar su obra poética, artística y cultural.