Desenmascarando 50 Años de Impunidad: Masiva marcha y diversos actos político recuerdan a los 119 de la Operación Colombo
Al cumplirse 50 años de la «Operación Colombo» —gigantesco montaje comunicacional de la dictadura pinochetista para encubrir la desaparición forzada de 119 personas—, diversas agrupaciones de memorias, reivindicaron las vidas y luchas emancipadoras.
De esta forma, este 26 de julio de 2025, diversas organizaciones realizaron actos en Santiago para denunciar la impunidad y exigir verdad.
El montaje de la dictadura
Los días 22 y 24 de julio de 1975, la prensa chilena reprodujo información publicada en medios extranjeros que afirmaba la muerte de 119 chilenos y chilenas «a manos de sus propios compañeros, producto de pugnas internas o, en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de diversos países», que involucró a agentes de la dictadura con medios como La Tercera, El Mercurio y su filial, La Segunda.
Este relato, como se demostró después, fue una operación de encubrimiento orquestada por la dictadura.
La realidad fue que las víctimas mencionadas «habían sido detenidas por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en Chile, y se encontraban en esos momentos, y hasta hoy, desaparecidas». Esta operación, la más masiva de su tipo, movilizó a militares, policías y civiles en Chile y el extranjero para borrar toda huella de crímenes de lesa humanidad.
El terrorismo de Estado empleó este esquema de «guerra sicológica» con un doble fin: «encubrir la acción represiva y, al mismo tiempo, aterrorizar a quienes aún resistían a la dictadura», publicitando el aniquilamiento y la supuesta «derrota» de la resistencia.
Este sábado, organizaciones de derechos humanos respondieron con una masiva marcha en Santiago. La movilización recorrió las calles bajo consignas de memoria y justicia, reflejando la demanda social por esclarecer los crímenes de la dictadura.
Mira video de Informa Chile
En paralelo, se realizaron actos simbólicos. El periodista Andrés Figueroa documentó en redes sociales: “Chile Santiago 26 de julio, homenaje y puesta de Baldosa de la Memoria para el militante revolucionario Ismael Chávez Lobos, uno de los 119 detenidos desaparecidos, secuestrado desde su casa en Quinta Normal un 26 de julio de 1974 por agentes de la tiranía”.
Ver intervención de la periodista Verónica San Juan: 119
Ver también video de Alexis Polo
Figueroa también registró otra actividad: “Chile Stgo 26 de julio, actividad de memoria y resistencia organizado por Comité Memorial Puente Bulnes. Homenaje a luchadora social Celsa Parrau, viuda del revolucionario del PS, Arnoldo Camú, uno de los líderes de la resistencia armada tras el golpe de Estado de 1973”. Estos gestos reafirman el compromiso con la verdad histórica y la dignidad de las víctimas.
Previamente Londes 38 había realizado una exposición, indicando: “Estamos cerrados al público por nuestro proceso de restauración, pero seguimos trabajando por el espacio de memorias… En estos días puedes pasar por nuestro frontis y encontrar nuestra exposición sobre la operación Colombo, en el marco de los 50 años desde la realización de este montaje comunicacional de la dictadura”.
Ver también homenaje del Museo de la Memoria
A 50 años de la lista de los 119 / El 24 de julio de 1975 el diario La Segunda titulaba “Exterminados como Ratones”. El titular se enmarca en la llamada Operación Colombo o Caso de los 119: el montaje mediático de la dictadura para encubrir la situación de DD.HH en Chile.