“Recuperar los ahorros de los chilenos” y “terminar la estafa previsional de las AFP”: ME-O en cierre de campaña
Durante un encuentro realizado con sus adherentes esta tarde, Marco Enríquez-Ominami reforzó uno de los anuncios más decisivos de su propuesta previsional: permitir el retiro total de los fondos para todas las personas que tengan hasta $20 millones en su cuenta individual, es decir, el 80% de los cotizantes del sistema y que, según el candidato, “es la reforma más urgente para mejorar hoy la vida de miles de familias”.
Anteriormente el equipo económico profundizó en los fundamentos de la propuesta y recalcaron que el debate previsional fue prácticamente omitido durante toda la campaña presidencial, pese a ser una de las crisis más más graves del país. Según cifras oficiales: las AFP recaudan US$14.000 millones al año y pagan apenas US$2.600 millones en pensiones, obligando al Estado a cubrir casi US$4.000 millones adicionales vía PGU y pilar solidario. “Pagamos con el sueldo y pagamos con los impuestos. Y aun así las pensiones son indignas”, explicó en aquella ocasión el encargado económico de la campaña, Camilo Lagos.
Lagos reiteró que entre el 70% y 80% de los trabajadores acumula menos de $20 millones, lo que se traduce en pensiones cercanas a los $100.000. “En ese escenario, es más sensato permitir el retiro total, especialmente para quienes están cerca de jubilar. Lo que entrega el sistema es miseria, y la PGU protege mejor que esa pensión de hambre”.
El equipo económico del candidato sintetizó el diagnóstico: más del 80% de los chilenos tiene menos de $20 millones en su AFP y, si se jubilaran hoy, recibirían pensiones bajo $100.000. “Es más sensato que se acojan a la PGU y usen esos recursos en lo que necesiten. Incluso las AFP estarían de acuerdo: mejorarían sus promedios y se desprenderían de cotizantes que solo evidencian que el sistema no funciona”.
Enríquez-Ominami reiteró que “todos los chilenos y chilenas que tengan hasta 20 millones en su AFP podrán retirarlos. Todos y todas. Porque lo que les entrega el sistema es miseria”.
El candidato afirmó que esos recursos permitirán a miles de familias resolver urgencias reales: pagar deudas, financiar estudios, mejorar viviendas, inversiones pequeñas o cubrir gastos médicos. “Es más seguro para esa persona recibir hoy sus 20 millones y acogerse a la PGU que seguir atrapada en un sistema que nunca le va a pagar una pensión digna”.
El candidato sumó otro compromiso clave para las mujeres: acceso a la PGU desde los 60 años, política cuyo costo fiscal es de 0,4% del PIB. “Justa, financiable y urgente”, señaló.
En el encuentro con sus más cercanos, Enríquez-Ominami subrayó: “Las AFP salieron indemnes del debate presidencial. Nosotros no vamos a dejar pasar la estafa previsional: vamos a defender el derecho de los trabajadores a recuperar lo que es suyo”.
Con este énfasis —previsión, justicia y urgencias cotidianas— Marco Enríquez-Ominami cerró su campaña presidencial, afirmando que “el debate previsional no termina aquí; empieza el domingo, con el lápiz de los chilenos”.


