Narco-escándalo “libertario”: Archivos desclasificados del historial criminal del financista del candidato emblema de Milei

Fred Machado, financista de José Luis Espert, es reclamado por EE.UU. por narcotráfico y lavado en Texas, y condenado por una estafa Ponzi en Florida, con deudas que superan los 500 millones. La Corte Suprema argentina demora su extradición desde 2022. Espert enfrenta causas por recibir dinero y vuelos no declarados de su benefactor, investigándose el origen narco de los fondos.

Narco-escándalo “libertario”: Archivos desclasificados del historial criminal del financista del candidato emblema de Milei

Autor: Seguel Alfredo

Escándalo narco “libertario”: Machado, financista de Espert, condenado en EE.UU

De acuerdo con una investigación publicada por el diario Página 12, el financista argentino Federico «Fred» Machado, reconocido por ser el principal soporte económico de la campaña del diputado José Luis Espert, enfrenta una compleja red de causas penales en los Estados Unidos que lo acusan de narcotráfico, lavado de activos y una masiva estafa financiera. Según la información del medio, solicitado mediante una cédula roja de Interpol, el Distrito Este de Texas lo reclama por una serie de delitos que incluyen conspiración para fabricar y distribuir cocaína y lavado de dinero, en una causa que le exige 350 millones de dólares.

Narco escándalo “libertario”: Candidato estrella de Milei recibió US$200.000 y usó 35 veces aviones de condenado por narcotráfico

La publicación detalla que, paralelamente, en el Distrito Sur de Florida, Machado ha sido condenado en ausencia por la jueza federal Beth Bloom por orchestrar un esquema Ponzi que defraudó a 22 víctimas. La magistrada lo sentenció a pagar 179 millones de dólares, una cifra que se incrementa diariamente por intereses. El medio relata que la estafa consistió en ofrecer el mismo avión en venta a múltiples compradores, percibiendo anticipos y garantías que nunca fueron honrados.

La situación arrastra serias implicaciones políticas para el diputado José Luis Espert, quien, según Página 12, recibió de Machado unos 200.000 dólares en efectivo y el uso de aviones privados valuado en 350.000 dólares, beneficios no declarados en sus gastos de campaña. El medio recoge que, tras inicialmente negar los hechos, Espert argumentó que el dinero era un adelanto por una asesoría para «Minas del Pueblo de Guatemala», empresa que también aparece en la causa texana como parte de la trama de lavado.

Se subraya la dilación en la extradición de Machado por parte de la Corte Suprema argentina, la cual tiene el pedido con dictamen favorable desde 2023. Esta demora, señalada por el medio, se vio agravada por las declaraciones del exlegislador Jorge Yoma, quien reveló que Machado intentó contratarlo para que operara e influyera en la Corte y así demorar el proceso.

Además, el medio informa que Espert enfrenta su propia investigación judicial en Argentina. Según Página 12, el juez Marcelo Martínez de Giorgi instruye una causa por presunto financiamiento ilegal de campaña y lavado de dinero, donde se investigan los 36 vuelos en aviones de Machado. Otra denuncia, presentada por Juan Grabois, investiga la transferencia de los 200.000 dólares.

El escándalo trasciende la figura de Machado. Declaraciones de Alberto Asseff, titular del partido que habilitó la candidatura de Espert en 2019, sugieren que la verdadera motivación detrás de la campaña pudo haber sido el acceso a financiamiento opaco. Esta perspectiva se alinea con el testimonio de otro apoderado del partido, José Bonacci, quien se negó a firmar un comprobante por 400.000 dólares por una cena que nunca se realizó, en un presunto intento de blanqueo de capitales.

Ver publicación completa:

El largo legajo criminal del financista de Espert


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano