«No Kings»: Multitudinarias manifestaciones en EE.UU. contra el autoritarismo de Donald Trump

Más de 2,600 ciudades estadounidenses vivieron multitudinarias protestas bajo el lema “No Kings”, en rechazo a lo que organizaciones civiles califican como una deriva autoritaria de la Administración Trump. Las marchas, replicadas en Europa, denunciaron la militarización interna, la persecución ideológica y el uso de tecnologías de vigilancia contra manifestantes, según reportaron agencias internacionales.

«No Kings»: Multitudinarias manifestaciones en EE.UU. contra el autoritarismo de Donald Trump

Autor: Seguel Alfredo

“No Kings”: Estados Unidos se levanta contra la deriva autoritaria de Donald Trump

Imprimir

Decenas de miles de personas se volcaron este fin de semana a las calles de más de 2.600 ciudades de Estados Unidos bajo una consigna histórica: “No Kings” —“No queremos reyes”—. Según RTVE, basado en agencias, se trata de la segunda gran jornada de protestas nacionales contra lo que diversos movimientos sociales y sindicatos denuncian como la “deriva autoritaria” del segundo mandato de Donald Trump. “Dicen que me comporto como un rey. No soy un rey”, respondió el mandatario a Fox Business, mientras el país vive una parálisis institucional por el cierre del Gobierno federal.

Un masivo clamor contra el autoritarismo

Las protestas, desarrolladas en ciudades como Washington, Nueva York, Chicago y Los Ángeles, transcurrieron entre un fuerte despliegue de militares y policías. Según Público.es, “la militarización del país se ha vuelto la nueva normalidad”, y la administración republicana ha comenzado a catalogar al antifascismo como “terrorismo”, ampliando el margen de represión a toda disidencia. “Es la primera vez que temo que me identifiquen en una manifestación”, confesó Ryan, un joven californiano de 28 años.

El movimiento “No Kings”, impulsado por organizaciones como ACLU, Indivisible y el colectivo 50501, ha denunciado el uso de tecnologías de reconocimiento facial y vigilancia de teléfonos por parte del Gobierno federal. “En lugar de reabrir el Gobierno, Johnson ha decidido atacar a millones de estadounidenses que van a reunirse en paz para decir que EE.UU. pertenece al pueblo, no a reyes”, señalaron los organizadores citados por RTVE.

Ver video de AlRojoVivo sobre multitudinarias manifestaciones

El miedo como nuevo lenguaje político: El día “sin reyes” llena las calles

La atmósfera de miedo ha penetrado incluso entre ciudadanos naturalizados. Dulce, una madre de cuatro hijos, relató a Público.es: “Tengo muchos amigos y vecinos que han desaparecido por las redadas de ICE y no quiero que mis hijos sigan creciendo en un país donde se les señala por su color de piel”. El gobernador de Illinois, JB Pritzker, denunció que Trump estaba convirtiendo Chicago en una “zona de guerra”.

De acuerdo con The New York Times, miles de manifestantes llenaron Times Square y otras capitales con disfraces, música y banderas estadounidenses. “Juro lealtad a ningún rey”, se leía en una de las pancartas. Bianca Díaz, madre de una niña de seis años, explicó: “Quería que ella presenciara esto. Tenemos que defender nuestros derechos”.

Las marchas también se replicaron en París, Berlín, Madrid y Londres, donde manifestantes denunciaron el auge de la tiranía y exigieron respeto a las libertades civiles. Según el politólogo Jeremy Pressman, citado por el Times, “la intensidad de la acción alimentará la intensidad de la contraacción o contraprotesta”.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, acusó las protestas de ser “pro-Hamás” y “una manifestación de odio contra América”. Desde la Casa Blanca, la portavoz Abigail Jackson respondió: “¿A quién le importa?”. Sin embargo, miles de manifestantes insistieron en su derecho a expresar descontento. “Así es como se produce el cambio”, dijo Allie Burton en declaraciones al Times.

Para los organizadores, el movimiento “No Kings” no es solo una protesta, sino una reafirmación de los valores fundacionales del país. “Esta vez nos levantamos de nuevo, alzando nuestras voces de manera no violenta para declarar: no hay reyes”, declaró el actor Robert De Niro en un video difundido por el Times. Entre la vigilancia y la esperanza, la multitud gritó una vez más: “Sin reyes, sin miedo, sin silencio”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano