Novedades científicas para 2018

Si el 2017 fue un año lleno de sugestivas novedades científicas, el 2018 que está a punto de empezar podría ser aún más prolífico

Novedades científicas para 2018

Autor: Latina Campos

Si el 2017 fue un año lleno de sugestivas novedades científicas, el 2018 que está a punto de empezar podría ser aún más prolífico.

El año que viene, por ejemplo, un kilo ya no pesará un kilo. El prototipo de platino e iridio custodiado desde hace más de un siglo en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, en París, será sustituido por un modelo más preciso basado en la mecánica cuántica.

Pero no hay que apresurarse a cambiar la báscula de casa: el nuevo sistema entrará en vigor sólo en mayo del 2019.

El 2018 se espera una prometedora misión a Mercurio, gracias a la misión BepiColombo de las agencias espaciales europeas y japonesas. Se lanzará en octubre de este año, pero no se espera que aterrice sino hasta 2025. Los científicos aseguran que la espera valdrá la pena.

La NASA utilizará una sonda de con un martillo automático, para cavar más profundo.

En la Antártica, los científicos investigarán un nuevo iceberg colosal. Observarán un ecosistema marino que quedó al descubierto cuando el iceberg, 4 veces más grande que la ciudad de Los Ángeles se separó de la plataforma de hielo.

La Organización de las Naciones Unidas publicará un informe climático que se anuncia muy crítico. El estudio analizará qué posibilidades hay de mantener el aumento de la temperatura global debajo de 1,5°C y qué consecuencias habría si esto no se logra.

El cohete operacional más poderoso del mundo despegará hacia Marte. El Heavy Falcon, de la empresa SpaceX, no estará tripulado, pero fue diseñado para que en el futuro pueda llevar a humanos al espacio.

Fuente: BBC Mundo


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano