Pablo Zenteno irrumpe como nueva carta fuerte de izquierda en la disputa por los cinco diputados de Atacama

Pablo Zenteno (PC), ex Director del Trabajo, se perfila como una carta fuerte para diputado por Atacama. Su candidatura fortalece al oficialismo en un distrito donde la derecha está dispersa. Zenteno podría ser clave para que la izquierda logre una representación inédita de tres escaños en la región.

Pablo Zenteno irrumpe como nueva carta fuerte de izquierda en la disputa por los cinco diputados de Atacama

Autor: El Ciudadano

Pablo Zenteno emerge como clave para que la izquierda en disputa por escaño parlamentario en Atacama

El Distrito 4 de Atacama elegirá cinco diputadas y diputados en las elecciones del 16 de noviembre, en un escenario marcado por la fortaleza del oficialismo, la dispersión de la derecha y la irrupción de nuevas figuras. Entre ellas, destaca Pablo Zenteno (PC), ex Director Nacional del Trabajo, quien se instala como una de las cartas con opciones reales de convertirse en diputado y dar un nuevo impulso a la izquierda en la región.

El factor Zenteno en el oficialismo

Zenteno renunció en agosto a la Dirección del Trabajo para asumir la candidatura, movida que lo posicionó de inmediato en el “primer anillo” de la competencia. Con trayectoria previa como Seremi del Trabajo en Atacama y vínculos directos con sindicatos y organizaciones laborales, su perfil conecta con sectores clave de la región, marcada por la minería y la actividad portuaria.

En la lista de Unidad por Chile competirá junto a los diputados en ejercicio Juan Santana (PS) y Cristián Tapia (ind-PPD), además de Ericka Portilla (PC), Pamela Bordones (ind-PS) y Carla Matus (ind-PPD). La combinación de dos incumbentes con arrastre y un candidato emergente con visibilidad nacional abre la opción de que el bloque oficialista asegure dos escaños e incluso dispute un tercero, un escenario inédito para la izquierda en Atacama.

El quinto escaño en juego

La salida de Sofía Cid (RN) de la papeleta de diputados —enfocada ahora en el Senado— dejó a la derecha sin su principal referente, abriendo un flanco de incertidumbre para Chile Grande y Unido, y también para el pacto republicano Cambio por Chile, donde Ignacio Urcullu aparece como el candidato más competitivo. Sin un liderazgo claro, la oposición arriesga dispersión y podría facilitar un mejor desempeño del oficialismo.

En ese cuadro, con el oficialismo en posición de asegurar dos cupos y la oposición otros dos, el quinto escaño aparece como el más abierto. Allí se cruzan las cartas del regionalista Jaime Mulet, la apuesta republicana y la proyección de Zenteno, quien emerge como protagonista central de la elección y con posibilidades de impulsar al bloque de gobierno hacia una representación inédita en la región.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano