Penetración del crimen organizado en FF.AA: Escándalo por narcotráfico en uniformados de la FACh y Ejército

Cinco funcionarios FACH detenidos por tráfico de drogas en vuelo militar. Cabe recordar que una semana antes, siete suboficiales en Pozo Almonte fueron vinculados a una red que traficaba 192 kilos de cocaína y pasta base. Estos casos revelan la infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas, mientras la ministra Delpiano anuncia el reforzamiento de controles. A nivel sudamericano, la situación de Chile se suma a la de Ecuador, donde 19 militares serán procesados por ayudar a escapar a un líder de una banda criminal.

Penetración del crimen organizado en FF.AA: Escándalo por narcotráfico en uniformados de la FACh y Ejército

Autor: Seguel Alfredo

Fuerzas Armadas: Dos casos en una semana exponen infiltración del crimen organizado en Ejército y FACH

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) enfrenta un severo cuestionamiento tras la detención de cinco funcionarios de la Iª Brigada Aérea, acusados de intentar transportar sustancias ilícitas en un vuelo institucional desde Iquique a Santiago. Publicación de The Times Chile este sábado, destacó que el hecho fue descubierto mediante controles internos, activando la intervención de la Fiscalía de Aviación.

Por su parte, La FACh emitió un comunicado condenando los actos y reiterando su compromiso con la probidad y la ley: «De inmediato se activaron los protocolos correspondientes, dando aviso a la Fiscalía de Aviación, autoridad que instruye la investigación. Los cinco involucrados fueron puestos a disposición de la justicia y privados de libertad», complementa la misiva, publicada por Radio Cooperativa.

Fuentes oficiales confirmaron que los implicados, cuyas identidades se mantienen en reserva. «Estos hechos son inaceptables y contradicen nuestros valores», declaró un portavoz de la FACh a Tele 13.

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, destacó que el caso fue detectado por «controles internos», anunciando medidas como brigadas caninas y reforzamiento de contrainteligencia.

Militares en Tarapacá

El escándalo se suma a la detención, una semana antes, de siete suboficiales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores en Pozo Almonte, vinculados a una red que traficaba 192 kilos de cocaína y pasta base valuados en $3 millones. 

El Siglo,  (27/06/2025) detalló que los militares usaban vehículos con compartimentos ocultos, simulando operativos militares. La fiscal regional Trinidad Steiner señaló que su libertad representaba «peligro para la sociedad».

Ignacio Castillo, director de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, alertó que la «penetración del crimen organizado en agentes de seguridad es relevante», consigna El Siglo. Subrayó que bandas narcos buscan cooptar funcionarios, especialmente en zonas fronterizas como Tarapacá, donde previamente se registraron casos con Carabineros. El 28 Mayo, 14 carabineros fueron detenidos por facilitar contrabando en frontera norte.

La ministra Delpiano calificó estos casos como «graves» y anunció una querella contra los responsables. «No permitiremos que enloden el prestigio de las Fuerzas Armadas», afirmó.

El diputado Matías Ramírez (PC) exigió mayor fiscalización civil: «Urge transparentar las investigaciones y aislar a los implicados», destaca El Siglo.

La ciudadanía expresó indignación en redes sociales. Usuarios en X cuestionaron: «¿Cómo confiar en quienes deben protegernos?», resalta The Times Chile.

Analistas como Víctor Manuel Arce García, editor del medio The Times Chile, advirtieron una «crisis estructural» en instituciones castrenses, agravada por antecedentes previos como el Milicogat, lo que da cuenta que las redes de corrupción no han desaparecido.

Contexto regional

En paralelo con Ecuador —donde 19 militares fueron procesados por facilitar la fuga del narcotraficante «Fede«— intensifica las alertas con la creciente influencia del crimen organizado en las Fuerzas Armadas en la región.

Cabe consignar, que en la Penitenciaría del Litoral en Ecuador, se registró la fuga de Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, cabecilla del grupo criminal Los Águilas, acusado de tráfico de drogas y tráfico de armas,. El escape se registró el pasado 20 de junio de 2025 y ha dejado como consecuencia a 22 personas procesadas, entre ellas 19 militares, dos guías penitenciarios y un recluso. Todos enfrentan cargos por el presunto delito de evasión, sancionado con prisión de uno a tres años, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), consigna Ecuador TV.

“Los procesados han apelado la decisión del juez Carlos López y han solicitado una audiencia para presentar sus alegatos, insistiendo en que actuaron bajo órdenes superiores”, consigna el medio ecuatoriano.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano