Gobierno de Milei se desploma en imagen y mercados
Imagen portada de «Expectativas económicas»: Publicación en Info Platense “La imagen de Milei cae al 39% y crece la bronca social por la crisis económica”
En medio de una profunda crisis económica y un marcado desplome de los mercados locales, la publicación del reconocido periodista argentino Carlos Montero en redes sociales capturó el sentimiento de una parte de la sociedad. Montero, cuya extensa trayectoria internacional incluye pasos por CNN, Telemundo y NBC News, además de ser ganador de 5 premios Emmy, posteó: “Chile no irá al #Mundial ⚽️pero nos está dando una paliza en economía 😩”.
La viralización de su comentario (más de 340 mil de alcance en X), que utiliza el bajo momento del fútbol chileno para contrastarlo con su aparente mayor estabilidad económica frente a la debacle argentina, resonó como un termómetro del descontento general.
La reflexión de Montero no fue aislada y encontró eco inmediato en otros analistas. El economista político Claudio Scaletta reposteó la publicación con un sarcasmo que añadió otra capa al debate, utilizando la frase “malditos comunistas” para ironizar sobre los prejuicios ideológicos de sectores vinculados a “nacionales libertarios”.
En diciembre del 2024, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, respondió al ataque del Presidente argentino, Javier Milei, quien vía X, posteó: “Poniendo a los zurdos en su lugar”. Esto, en relación a los dichos de su ministro de Economía, quien aseguró que “Chile es gobernado por un “comunista que los está por hundir”.
Al respecto, Boric señaló: “Le quiero decir al Presidente Javier Milei que yo soy Presidente de Chile, y Argentina, para mí y para todos nuestros compatriotas, es un país hermano. Que la cordillera que nos funda, que los 5000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos (…) Hay que tener un poquito más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero las instituciones y los pueblos quedan”.
Descontento social y desplome en la imagen presidencial
El malestar social parece estar en su punto más álgido. Una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), dirigida por Roberto Bacman y publicado por Info Platense, revela que la imagen positiva del presidente Javier Milei se desplomó al 39%, su registro más bajo desde que asumió, mientras que un contundente 53,4% de los consultados calificó su desempeño como “muy malo”. El dato más alarmante del sondeo, realizado sobre 1.745 casos, es la caída en picado de las expectativas: solo el 27,5% de los argentinos cree que la situación mejorará en los próximos meses, una pérdida de 19 puntos respecto a julio.
La crisis económica se sitúa en el corazón del descontento. El informe del CEOP detalla que el 56% de los encuestados reclama un cambio en el rumbo económico, una demanda que es especialmente fuerte entre los sectores de menores ingresos. El deterioro del poder adquisitivo es crítico: la preocupación por “sueldos e ingresos que no alcanzan” es la principal demanda social, con un crecimiento de 15 puntos en un mes. El número de argentinos que afirma no llegar o apenas llegar a fin de mes saltó del 29% al 55% en un año.
Mercados en crisis: La bolsa argentina, la peor del mundo
La pérdida de confianza no se limita a la ciudadanía; los mercados financieros reaccionaron con pánico. Según un extensivo reportaje del diario El País de España, la Bolsa de Buenos Aires se ha convertido en la peor performante a nivel global en 2025, con una caída acumulada del Merval de aproximadamente un 30%. Este desplome, el más pronunciado del mundo, marca un punto de inflexión en la relación de los inversores internacionales con la administración Milei.
El pánico se materializó en todos los frentes: el riesgo país se disparó por encima de los 1.200 puntos y el dólar superó la banda cambiaria, obligando al Banco Central a intervenir vendiendo reservas de manera agresiva. Medios locales como Big Bang News reportaron que el BCRA se vio forzado a vender 379 millones de dólares en un solo día, citando a analistas de BancTrust & Company que advierten que “la realidad política actual retroalimenta la fragilidad económico-financiera del país”.
Advertencias internacionales y un futuro incierto
La reacción de la comunidad financiera internacional no se hizo esperar. Economistas de firmas globales emitieron alertas severas. Mali Chivakul, economista de J. Safra Sarasin, explicó a El País que “El mercado descuenta un camino de ajuste mucho más débil y accidentado”. Desde México, el periódico El Financiero profundizó en la crisis, señalando la magnitud de la intervención del BCRA, que inyectó 1.100 millones de dólares en tres días para defender al peso.
La esencia misma del plan de Milei está bajo amenaza. Derek Holt, de Scotiabank, fue citado por El Financiero con una advertencia severa: “Sostener este tipo de cambio implicaría el riesgo de devolver al país a una hiperinflación descontrolada que Milei prometió erradicar”. Esta advertencia encapsula el dilema actual: las mismas reformas que buscaban estabilizar la economía ahora parecen peligrar, dejando al descubierto la profunda fragilidad del modelo y las esperanzas de una población exhausta.