Presidente de Colombia Gustavo Petro acusa a Gobierno de EE.UU. de «asesinato» y violación de soberanía tras bombardeo a pescador colombiano en el Caribe
De acuerdo con reportes de agencias de prensa, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha acusado formalmente a los Estados Unidos de violar la soberanía marítima de su país y de cometer un asesinato. La denuncia surge tras revelarse que uno de los bombardeos realizados por fuerzas estadounidenses en el Caribe a mediados de septiembre habría ocurrido dentro de aguas territoriales colombianas, según información de RTVC Noticias citada por el mandatario.
En declaraciones publicadas en su cuenta de X, el presidente Petro afirmó textualmente: «Funcionarios del Gobierno de EE.UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales». Detalló que la embarcación colombiana «estaba a la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba», y exigió explicaciones oficiales a Washington, como reporta Actualidad RT.
La gravedad del incidente se profundiza con la identificación de una de las víctimas. Según agencias, Petro reveló que «los misiles están cayendo probablemente sobre lanchas colombianas», y en sus declaraciones a RTVC identificó a la víctima como «un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa». El presidente instó a la Fiscalía colombiana a actuar de inmediato y a brindar protección a los familiares.
Petro también vinculó este evento con otro ataque reportado, instando a asociar el caso con las víctimas de Trinidad y Tobago para «iniciar acciones judiciales en el mundo y ante la Justicia de los EE.UU.», según la cobertura de Actualidad RT. Esto amplía el conflicto más allá de las fronteras colombianas, sugiriendo un patrón de operaciones con víctimas civiles.
Por su parte, la justificación de Estados Unidos, liderada por el presidente Donald Trump, es diametralmente opuesta. Como recoge Actualidad RT, Trump compartió imágenes del ataque describiéndolo como un operativo contra «cárteles del narcotráfico y narcoterroristas, identificados positivamente y extremadamente violentos», afirmando que el objetivo representaba una «amenaza para la seguridad nacional» y que se encontraba en aguas internacionales transportando narcóticos.
Estas acciones militares estadounidenses en el Caribe han generado un amplio rechazo internacional. Actualidad RT señala que gobiernos como los de Colombia, Brasil y Venezuela, así como expertos de la ONU, las han calificado de «ejecuciones sumarias» contrarias al derecho internacional. Adicionalmente, se recoge la advertencia de Petro de que esta política podría abrir la puerta a una invasión de Venezuela, con el objetivo real de apoderarse de sus recursos petroleros.