La Dra. Alejandra Brito Peña, académica de la Universidad de Concepción, fue galardonada con el Premio “Olga Poblete” 2025, en reconocimiento a una trayectoria que abrió nuevas rutas feministas en la historia social.
El prestigioso galardón, que es de los más relevantes de la historiografía feminista en el país, fue entregado en el marco del III Congreso de la Red de Historiadoras Feministas (RHF), que se desarrolló los días 20 y 21 de agosto en las dependencias de la Universidad de Chile y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
El premio destaca la contribución fundamental de Brito a la disciplina histórica, no solo por la rigurosidad de su investigación, sino por su capacidad para abrir nuevos campos de estudio que desafiaron los marcos androcéntricos de la historiografía y permitieron incorporar a las mujeres como protagonistas de los procesos sociales.
Entre sus aportes más celebrados y reconocidos encuentran estudios como: “Del rancho al conventillo. Transformaciones en la identidad popular femenina” y “De mujer independiente a madre. De peón a padre proveedor. La construcción de identidades de género en la sociedad popular chilena (1880-1930)”, trabajos que cuestionaron la división tradicional entre lo público y lo privado, visibilizando relaciones sociales de género, experiencias de vida y estrategias de mujeres en distintos contextos.
Adicionalmente, su línea de investigación sobre testamentos femeninos es considerada un referente indispensable para comprender la autonomía y la gestión económica de las mujeres, aportando además a la diversificación de fuentes documentales en la historiografía nacional.
De manera complementaria, sus estudios sobre modernización, paternalismo y patrimonio industrial —con un énfasis en el sur de Chile— ofrecen claves fundamentales para repensar la historia del país desde una perspectiva situada.
Además de su prolífica producción académica, la Dra. Brito ha sido una voz relevante en el debate contemporáneo sobre la equidad de género dentro del sistema universitario chileno, aportando con reflexiones en torno al rol de las mujeres profesionales y las persistentes brechas de género dentro de la educación superior.

Dimensión política de la historia de las mujeres
Al recibir el galardón, en un emotivo discurso, la Dra. Brito reflexionó sobre el significado profundo de hacer historia feminista y subrayó la inherente dimensión política de este campo de estudio.
“Hacer historia de las mujeres implica replantearnos las estructuras sociales, las formas en que se ha construido el poder y cómo las relaciones de género atraviesan todos los procesos sociales,” afirmó la académica.
“La historia de las mujeres no va por un carril paralelo, sino que busca permear la gran historia, con la dificultad que ello implica, haciendo resistencia y también, a veces, negociación”, destacó, citada en un comunicado de prensa.
El Premio “Olga Poblete” no es el primer reconocimiento a la labor de la Dra. Brito –en 2017 fue distinguida con el Premio Municipalidad de Concepción–.
Este nuevo galardón se suma a su vasto recorrido como investigadora, académica y, crucialmente, como formadora de nuevas generaciones de historiadores e historiadoras que han encontrado en su trabajo un modelo de rigor y compromiso ético.
El premio fue creado en 2018 por la Red de Historiadoras Feministas para honrar la memoria y el legado de Olga Poblete, profesora de historia y geografía titulada en 1928 en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
Poblete fue la primera catedrática universitaria de América Latina, una feminista pionera y una militante incansable del Movimiento Pro-Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH).
En años anteriores, el premio recayó en la Dra. María Angélica Illanes (2018), otra de las fundadoras de la historia feminista en Chile, y de manera póstuma en la investigadora Rosa Soto (2021).