A pocos días de iniciadas las negociaciones sobre el nuevo proceso constituyente, la derecha se encuentra dividida respecto del mecanismo a través del cual se redactará la nueva Carta Magna. Mientras el Partido Republicano se opone a la continuidad del proceso, sectores de Renovación Nacional se han mostrado partidarios de un comité de expertos. Sin embargo, desde Evópoli ratificaron su compromiso con una convención constitucional de miembros electos por la ciudadanía.
«Frente al debate que se ha generado luego del contundente triunfo ciudadano y transversal del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre, la Directiva Nacional de Evópoli quiere ser clara en que cumplirá su palabra de darle continuidad al proceso constituyente y lograr cerrar el ciclo con una nueva y buena Constitución para Chile, a través de una nueva convención electa con reglas distintas que no contengan los errores del proceso anterior«, dice el comunicado difundido por el partido de derecha.
Sin embargo, en la publicación se detalla que la nueva convención debería regir con reglas distintas a la anterior. Desde la colectividad de Felipe Kast proponen un órgano con menor número de representantes, co paridad de género y sin escaños reservados para los pueblos originarios. Además, señalan que debería existir un comité técnico de expertos que entregue las bases sobre la cual trabajaría la nueva convención.
A pesar de la postura de Evópoli, otros sectores de la derecha ya han manifestado su rechazo a esta opción. Este jueves, la bancada de senadores RN-Independientes cerraron la puerta a la propuesta de elegir una nueva convención, inclinándose hacia un comité de expertos o incluso a dar por terminado el proceso constituyente.
«Nosotros dijimos que estamos dispuestos a trabajar en una nueva Constitución, pero soy partidario de que sea redactada por expertos. No debemos llamar a una votación. Por ningún motivo«, señaló el senador Juan Castro.
El Partido Republicano, por su parte, se inclinaría a realizar reformas constitucionales desde el Congreso Nacional, tal y como declaró su secretario general, Arturo Squella: «Nosotros como Partido Republicano somos sumamente claros en exponer que el diálogo tiene que generarse en el Congreso Nacional y que acá es el lugar en el que se tienen que radicar las transformaciones constitucionales«.