¿Qué velocidad de internet necesito para mi casa? (según número de personas y usos)

Tomar la decisión sobre la velocidad de internet idónea para tu hogar puede sonar como elegir los zapatos para un largo recorrido: si quedan chicos, el camino se vuelve pesado; si son demasiado grandes, pagas por algo que no usarás

¿Qué velocidad de internet necesito para mi casa? (según número de personas y usos)

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

Tomar la decisión sobre la velocidad de internet idónea para tu hogar puede sonar como elegir los zapatos para un largo recorrido: si quedan chicos, el camino se vuelve pesado; si son demasiado grandes, pagas por algo que no usarás. Casi nunca existe una fórmula rígida; todo parte de saber cuántos en casa se conectan y para qué lo hacen. De hecho, entender cómo navega tu familia es el primer gran paso, aunque muchas veces pasamos por alto detalles importantes. Por ejemplo, más allá del marketing, es útil mirar los planes de internet para el hogar disponibles y comparar los que mejor se ajusten a tus hábitos. Nadie quiere navegar a paso de tortuga ni desperdiciar recursos en un plan sobredimensionado.

En la práctica, el verdadero motor de la conexión suele ser el número de aparatos enganchados al Wi-Fi en simultáneo, más que la cantidad de personas. El router, como el repartidor de pizza en una noche lluviosa, solo llega hasta donde puede con los recursos que tiene. Incluso si somos pocos, pero un par de smart TVs, el móvil y el PC están activos al mismo tiempo, todo empieza a ralentizarse. Justo aquí cobra importancia saber hasta dónde llega el músculo real de tus internet del hogar.

¿Cuánta velocidad necesito según las personas que viven en casa?

  • Para 1 o 2 personas: Conectarse para tareas básicas como leer noticias, enviar mensajes por correo y ver vídeos de YouTube en calidad normal exige poco; algo entre 50 y 100 Mbps suele bastar sobradamente y no sentirás cuellos de botella.
  • Para 3 o 4 personas: Aquí el reto escala rápidamente. Imagina el típico hogar: streaming en HD, videojuegos para desconectar y uno que otro trabajando remoto. Un ancho de banda de 200 a 300 Mbps es lo ideal, así evitas esas pausas incómodas justo cuando la película está en su mejor momento.
  • Para más de 4 personas o uso muy intensivo: Las casas con habitantes hiperconectados, que ven partidos y pelis en 4K mientras otros hacen videollamadas, terminan necesitando velocidades mayores: a partir de 500 Mbps e incluso acercándose al giga. De hecho, Entel se ha puesto las pilas y tiene opciones desde 600 Mbps hasta los 940 Mbps pensando en familias grandes o usuarios intensivos.

Dime qué haces en internet y te diré qué velocidad contratar

Sin embargo, no todo se resuelve sumando personas. El verdadero carácter de tu internet se define por lo que haces en la red. Algunos apenas navegan, otros se sumergen horas en el streaming o el gaming. Podemos notar grandes diferencias según el caso.

Para las tareas del día a día

Lo clásico: navegar, mirar el correo, estar en WhatsApp o revisar redes no requieren velocidades extraordinarias. Con solo 50 Mbps, cualquier familia modesta cubrirá bien sus necesidades más cotidianas, incluso con varios aparatos conectados de fondo.

Para ver series y películas en streaming

El video bajo demanda pide más. No es lo mismo ver una comedia romántica en HD que disfrutar del último estreno en 4K con sonido envolvente.

¿Cuántos megas consume Netflix o HBO en 4K?

Las plataformas como Netflix o HBO en HD demandan entre 5 y 10 Mbps por cada pantalla. Ahora, si quieres 4K real, la cosa sube rápido: quizá 25-40 Mbps por dispositivo. Cuando dos TVs transmiten a la vez en 4K, notarás cómo desaparecen los megas si no te anticipas contratando una mejor velocidad.

Para jugar online y teletrabajar

Muchos piensan que jugar consume mucho, pero en realidad el gaming online generalmente no pasa de los 3-6 Mbps; lo crítico aquí es la baja latencia, como en una carrera de autos donde el reflejo lo es todo. El teletrabajo, en cambio, necesita fiabilidad. Las videollamadas en calidad alta exigen también 3-6 Mbps por persona, pero la experiencia mejora si partes de 200 Mbps, especialmente cuando la casa bulle de actividad.

Tabla resumen: encuentra tu velocidad ideal

No existe una regla de oro, pero aquí tienes una guía rápida para acertar sin perderse en tecnicismos.

Número de personasUso principalVelocidad recomendada
1-2Navegación, streaming HD ocasional50-100 Mbps
3-4Streaming HD, videojuegos, teletrabajo200-300 Mbps
5 o másStreaming 4K múltiple, uso intensivo500-1000 Mbps

¿Por qué mi conexión es lenta si tengo muchos megas contratados?

Más de una vez, a alguien le ha pasado: contrata el paquete más rápido y sigue sufriendo cortes o lentitud. Esto, por cierto, puede deberse a detalles en la propia casa.

La diferencia clave: Wi-Fi o cable directo

Hay que recordarlo: los operadores garantizan la velocidad máxima solo conectando por cable directo, y el Wi-Fi es un mundo distinto. Cuando el router se esconde tras tres paredes y los pasillos son eternos, la velocidad que te llega al móvil se reduce, como cuando apenas quedan gotas de agua en una cañería larga.

La importancia de un buen router y extensores

Aquí va un consejo valioso: apuesta por routers actuales y, si tu casa lo necesita, añade extensores Wi-Fi. Los dispositivos modernos con Wi-Fi 6 no tienen rival y pueden atender más conexiones sin perder calidad. Algunos proveedores reconocen este reto y suman extensores Wi-Fi 6 directamente en los planes avanzados, garantizando cobertura hasta en el último rincón de casa.

En conclusión, acertar con la velocidad de internet es una mezcla de observar cómo evoluciona tu familia y anticipar ciertas necesidades. Si apuestas por un plan algo superior a tu consumo actual, muchas veces terminas agradeciéndolo, sobre todo con el auge de hogares inteligentes. No olvides, por último, repasar los detalles de cada plan y considerar qué servicios extra pueden mejorar tu experiencia diaria. Así logras que cada mega realmente cuente, con la tranquilidad de saber que elegiste la opción más útil.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano