«¿Buscó apoyo Político o financiero?»: Manouchehri cuestiona vínculo de Kast con red criminal y desmonta su victimización
El diputado Daniel Manouchehri (PS) señaló que «Kast, cenando con el crimen organizado, es una señal de alarma para la democracia. Y hoy, tiene que responder». José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano, fue citado a una sesión de la Comisión Especial Investigadora constituida por el robo de cables de cobre en Chile.
Esto ocurrió luego de divulgarse una fotografía donde el abanderado republicano aparece junto a Francisco San Martín, detenido en abril por liderar una organización criminal de robo de cables. San Martín compitió en 2020 para integrar el cabildo regional del Partido Republicano y habría sido precandidato a alcalde de la comuna.
El diputado integrante de la comisión, Daniel Manouchehri (PS), precisó: “José Antonio Kast fue citado a la comisión investigadora para explicar por qué estuvo cenando en la casa de Francisco San Martín, hoy preso como líder de una mafia de tráfico de cobre”. Y añadió: “San Martín ya había sido detenido en 2022, y aún así los republicanos lo llevaban como candidato a alcalde. ¿Fue Kast a buscar apoyo político o financiero?, ¿cuándo supo quién era realmente San Martín?”.
Tras confirmarse la citación, Kast publicó un video declarándose víctima de «ataques y difamaciones». Paralelamente, cuentas afines a su partido atacaron al diputado Manouchehri. Frente a esto, el parlamentario respondió en redes sociales: “Kast quiere victimizarse para no responder. Solo se le pide que aclare en la comisión investigadora sus vínculos con Francisco San Martín, líder de una banda criminal. Si pretende liderar el país, que haga lo básico: concurrir, cooperar y responder. ‘Quien nada hace, nada teme’”.
En otra publicación, Manouchehri profundizó: “Kast dice que ‘lo quieren destruir’. Falso: lo único que se le pide es rendir cuentas ante la Comisión Investigadora. ¿Por qué estuvo cenando en la casa de Francisco San Martín, líder de una red criminal que movía millones, tenía poder de fuego y lavaba dinero? Preguntas simples: ¿estuvo ahí?, ¿cuándo?, ¿con qué propósito?, ¿cuándo supo quién era?, ¿por qué no lo informó de inmediato? Esto no es una pelea entre políticos; es seguridad pública y transparencia. […] La democracia no se defiende con victimización ni consignas; se defiende dando la cara”.
Finalmente, enfatizó: “Francisco San Martín era el líder de una banda criminal: movía millones de dólares, tenía poder de fuego y lavaba dinero. José Antonio Kast debe explicar qué hacía cenando en su casa y cuál era su vínculo. Si no asiste a la comisión investigadora, el país entenderá que tiene algo que esconder”.