Inician investigación a colegio en Talca por polémico pendón del dictador Pinochet en fonda escolar
Una profunda indignación ha generado en la comunidad democrática defensora de los derechos humanos en Maule y a nivel nacional, por la difusión en redes sociales de un pendón instalado en una fonda escolar del Colegio Concepción de Talca que exhibía la imagen del dictador Augusto Pinochet.
La polémica ramada fue bautizada con el nombre “Fonda Master Pino-Chef” y el eslogan “Un GOLPE de sabor”, una clara alusión al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, hecho que ha sido calificado como una trivialización de un período traumático de la historia de Chile.
La instalación del lienzo, ocurrida en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias del colegio, fue rápidamente condenada por organizaciones de derechos humanos. Myrna Troncoso, presidenta de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos de Talca, señaló a través de un comunicado recogido por BioBioChile y TV Maulinos que su organización condena la acción por “ofender la memoria histórica del país a solo un día del aniversario del sangriento 11 de septiembre”.
En sus declaraciones, Troncoso fue enfática en el repudio: “Rechazamos tajantemente cualquier manifestación que trivialice hechos dolorosos de nuestra historia reciente y la incesante y difícil búsqueda de verdad y justicia por parte de familiares de detenidos desaparecidos y víctimas de la dictadura en general”.
Frente a la controversia, el Colegio Concepción de Talca emitió un comunicado, citado por BioBioChile, en el que afirmó que la situación “fue debidamente atendida y resuelta conforme a lo establecido en nuestro Reglamento Interno y normativa vigente”. La institución educativa aseguró que “se aplicarán las medidas correspondientes” y que “jamás avalará mensajes de odio ni expresiones contrarias a la sana convivencia escolar”, al tiempo que lamentó profundamente el daño causado a la comunidad.
El caso trascendió el ámbito de la comunidad escolar y llegó a la autoridad educacional. El Mostrador informó que la Superintendencia de Educación del Maule inició una investigación de oficio para determinar posibles incumplimientos a la normativa. Víctor Arrué Lizana, director regional del organismo, confirmó a BioBioChile que se ingresó una denuncia de oficio para investigar los hechos, recabando todos los antecedentes para su evaluación bajo el marco legal que protege los derechos de los estudiantes.
La polémica ha reavivado el debate público sobre los límites de la expresión y la necesidad de resguardar la memoria histórica. La agrupación de derechos humanos, tal como lo consignó 24 Horas – TVN, aprovechó la instancia para abogar por “una legislación que sancione el negacionismo, proteja la memoria democrática y contribuya a frenar cualquier intento de reinstalar el fascismo en nuestra sociedad”.
El incidente sigue generando un intenso debate en redes sociales con amplio repudio e indignación.