Revelan que banda delictual tenía infiltrada la PDI y Poder judicial: Investigación sobre lavado de activos “Operación Imperio”

La "Operación Imperio" desarticuló una red criminal que defraudó más de 3 mil millones millones mediante estafas y lavado de activos, cuya investigación reveló una grave infiltración en el Estado, con la formalización de un funcionario del Poder judicial como asesor de la banda y la de dos funcionarios de la PDI, incluyendo a un subcomisario, acusados de filtrar información clave a los líderes del clan delictivo.

Revelan que banda delictual tenía infiltrada la PDI y Poder judicial: Investigación sobre lavado de activos “Operación Imperio”

Autor: Seguel Alfredo

Operación Imperio: La red delictiva con infiltrados en PDI y Poder Judicial, acusada de defraudar más de $3.000 millones

La denominada «Operación Imperio» ha destapado una de las redes de crimen organizado más complejas de los últimos años, dedicada al lavado de activos, estafas bancarias y una multiplicidad de delitos económicos que habrían defraudado más de 3 mil millones de pesos.

Según los antecedentes ventilados en el Juzgado de Garantía de Temuco, la banda operaba de manera sistemática desde al menos 2017 a través de una intrincada red que incluía la creación de empresas ficticias, falsificación de documentos públicos y la utilización de testaferros para ocultar el origen ilícito de su fortuna.

La sofisticación delictual de la organización incluía métodos específicos para defraudar al sistema financiero. El Ministerio Público detalló que los imputados, liderados por el clan familiar Martínez Addison-Smith, «presentaron documentación falsa para que terceros reclutados para ello accedieran a financiamiento y adquirieran vehículos 4×4 o todo terreno, de alta gama, representando una falsa realidad sobre la capacidad crediticia». Asimismo, idearon un sistema para simular transacciones con terminales POS, para luego anularlas y apropiarse ilegalmente del dinero de las entidades financieras.

Un aspecto crucial que ha conmocionado a la opinión pública es la infiltración de la red en instituciones claves del Estado. Entre los aproximadamente 40 imputados, se encuentra un funcionario del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, quien, según Radio Biobío, ejercía como “asesor jurídico” de la banda y llegó a «facilitar su identidad para registrar hasta un helicóptero». Este funcionario se encuentra actualmente en prisión preventiva, medida cuya audiencia de revisión fue fijada para el 8 de octubre.

La trama de corrupción se extendió también a la Policía de Investigaciones (PDI). Dos oficiales en servicio activo fueron detenidos y formalizados; uno por un fraude de seguros y el otro, identificado como el subcomisario Juan Carrasco Hernández, por alertar a la banda sobre los allanamientos inminentes, reveló Araucanía Diario. Según reportes de prensa, este alto oficial «estaría vinculado al clan familiar desarticulado» y se le acusa de «alertar a los integrantes de la banda que iban a ser detenidos».

De acuerdo al reporte, la filtración del subcomisario PDI puso en serio riesgo toda la investigación. Interceptaciones telefónicas autorizadas captaron la advertencia que recibió Cristián Martínez, líder de la banda, nueve días antes del operativo planificado: “Mejor ándate pa fuera, pesca tus cuestiones y ándate. Porque te van a reventar la casa el día 1 de septiembre. Son 35 domicilios, los van a reventar a la misma hora”. Esta alerta obligó a la fiscalía a adelantar las diligencias para evitar la fuga de los implicados y la destrucción de pruebas.

Tras su detención, resalta la publicación de prensa, el propio Cristián Martínez confirmó la fuente de la filtración en su declaración, señalando: “Yo creo que fue Juan el que me mandó a decir a través de Diego que me fuera por el allanamiento, porque seguramente tenía miedo de que yo hablara todo lo que yo sé de él”. Esta confesión fue fundamental para la formalización del detective Carrasco, evidenciando una grave vulnerabilidad en el sistema de justicia.

Recientemente, el Poder Judicial emitió un comunicado en video sobre el estado de uno de los funcionarios detenidos, mostrando que «el Juzgado de Garantía de Temuco se constituyó en dependencias de la PDI de La Araucanía, para verificar las condiciones de cumplimiento de la prisión preventiva». El Poder Judicial publicó al respecto: «Como parte de una diligencia para resolver un recurso de amparo, el Juzgado de Garantía de Temuco se constituyó en dependencias de la PDI de La Araucanía, para verificar las condiciones de cumplimiento de la prisión preventiva impuesta a funcionario policial imputado como autor de 7 delitos en arista de la «Operación Imperio»».

El hecho ya había sido destacado previamente por 24 Horas TVN: “Por cohecho y fraude de seguros fueron formalizados dos oficiales de la PDI. Uno de ellos era ni más ni menos que el subcomisario de la Brigada de Investigación Criminal de Temuco, y estaría vinculado al clan familiar desarticulado en la denominada «Operación Imperio». Se le acusa de alertar a los integrantes de la banda que iban a ser detenidos”.

Este caso continúa su curso, con 15 de los principales imputados en prisión preventiva decretada en agosto, mientras se desarrolla la investigación que tiene un plazo de 8 meses.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano