Roberto Márquez (ILLAPU): “Hay una casta dirigente de derecha fascista que está repitiendo los horrores de los nazis”

Illapu estrena concierto sinfónico: «Ojalá la canción sea un faro en este oscuro momento» Imágenes: Fotografías ILLAPU en redes sociales Roberto Márquez, voz de ILLAPU, anunció el histórico primer concierto sinfónico de la banda para este 27 de julio en el Movistar Arena, en colaboración con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de la FOJI

Roberto Márquez (ILLAPU): “Hay una casta dirigente de derecha fascista que está repitiendo los horrores de los nazis”

Autor: Seguel Alfredo

Illapu estrena concierto sinfónico: «Ojalá la canción sea un faro en este oscuro momento»

Imágenes: Fotografías ILLAPU en redes sociales

Roberto Márquez, voz de ILLAPU, anunció el histórico primer concierto sinfónico de la banda para este 27 de julio en el Movistar Arena, en colaboración con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de la FOJI. Según declaró al Diario Uchile, en Radio Análisis, el evento fusionará 22 canciones emblemáticas del grupo con 68 jóvenes músicos dirigidos por Juan Pablo Aguayo, reviviendo un proyecto gestado en 2019 durante el estallido social.

El sueño surgió cuando Márquez y Aguayo se unieron en un concierto callejero organizado por la Universidad de Chile. «Canté algunas canciones de Violeta (Parra), de Víctor (Jara), y en ese momento nos hicimos amigos», recordó el artista. Inicialmente complejo por costos, el proyecto se reactivó al integrar a la FOJI: «Le conté a Juan Pablo y me dijo que había trabajado con ellos mucho tiempo. Ahí las cosas empezaron a funcionar».

Tras tres ensayos, Márquez destacó la energía de los jóvenes músicos: «Nos ha impregnado de toda la savia joven de esos muchachos llenos de vida». Varios integrantes de la orquesta son fans de Illapu, lo que, según el cantante, enriquece la fusión: «Se ha dado todo, así que estamos muy contentos de cómo está resultando esto».

Los arreglos sinfónicos han conmovido profundamente a Márquez: «Te transportan incluso más allá de lo que nosotros podemos […] porque te tocan otras fibras». En entrevista con Diario Uchile, describió cómo esta nueva mirada «rejuvenece la canción y los sentimientos de uno», esperando que el público viva una experiencia similar al escuchar temas que «están en el ADN del país».

En pleno 2025, Márquez reflexionó sobre el rol social de la música ante el resurgimiento global del fascismo: “Por un lado, hoy estamos enfrentados a una elección. Y el mundo está enfrentado a una realidad donde lo peor del ser humano está resurgiendo. El fascismo está reinando por un montón de lugares, con lo que está sucediendo en Israel (…)  Y no es el pueblo israelí, son sus dirigentes. Hay una casta dirigente de derecha fascista que está repitiendo los horrores de los nazis, incluso mejorados porque la tecnología hoy lo permite también”, reflexionó el artista.

Concluyó con un llamado esperanzador: «Ojalá que la canción pueda ser un faro que ilumine el oscuro momento que vivimos». Denunció además la manipulación mediática: «La televisión modela a los pueblos […] y así eligen a sus propios verdugos», según recoge Diario Uchile.

Mira la entrevista completa en Diario UChile

Ver video: “Vuelvo para vivir”


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano