Sacerdotes y exuniformados estarían involucrados: Senador Bianchi sobre caso Harex y red de pedofilia en impunidad

El senador Karim Bianchi revela una red de explotación sexual de menores en Punta Arenas, vinculando a excarabineros y sacerdotes salesianos, incluido el fallecido Rimsky Rojas. La desaparición de Ricardo Harex (2001) permanece impune tras el cierre del caso por la jueza Recart, pese a nuevas evidencias y apelaciones judiciales en trámite.

Sacerdotes y exuniformados estarían involucrados: Senador Bianchi sobre caso Harex y red de pedofilia en impunidad

Autor: Seguel Alfredo

Caso Harex: Senador Bianchi denuncia red de explotación sexual con agentes del Estado y sacerdotes

El senador independiente Karim Bianchi  y el abogado Pedro Díaz Belmar, representante de la familia de Ricardo Harex —desaparecido en Punta Arenas en 2001—, acusan una red de explotación sexual de menores operada por sacerdotes salesianos y agentes del Estado.

Según reportaje de El Mostrador, ambos buscan evitar el cierre definitivo del caso tras la resolución de la ministra Inés Recart, quien descartó desaparición forzada pese a procesamientos previos contra cuatro carabineros (incluido un general) y tres religiosos, anulados por la Corte de Apelaciones y la Suprema.

El sacerdote Rimsky Rojas, director del Liceo Salesiano San José donde estudiaban Harex y Bianchi, es señalado como operador central. El Mostrador revela su historial pedófilo en Valdivia (años 80), encubierto por el entonces provincial salesiano Ricardo Ezzati. Tras denuncias, Rojas fue enviado a África y luego nombrado rector en Punta Arenas, donde Bianchi testimonia: «Rondaba de noche buscando alumnos ebrios para llevárselos». Su suicidio en 2011 fue investigado negligentemente: no se incautaron sus computadores ni celulares.

La noche del 19 de octubre de 2001, Harex dejó una fiesta en el barrio croata tras ver «balizas de Carabineros». Fue visto por última vez en la estación Tigermarket, donde Rojas exigió ver las grabaciones de seguridad, según declaración de un empleado citada por El Mostrador. El abogado Díaz sostiene que dos nuevos testigos lo ubican vivo horas después cerca de su casa, una línea de investigación nunca explorada.

Excarabineros declararon que Rojas coordinaba con la policía: «Ordenaba llevar alumnos ebrios a él, no a sus familias» (Juan Orrego, 2018). El exsuboficial Arturo Valdivieso (fallecido) vio a Rojas acechando la fiesta de Harex. Cuando carabineros intentaron indagar sus antecedentes pedófilos, el subprefecto Héctor Peña Monsalve ordenó detener la pesquisa: «No podemos meternos con la iglesia», relató el excarabinero Manuel Guzmán a El Mostrador.

Bianchi, quien presidió una comisión investigadora en 2018, asegura: «En Magallanes había una red de explotación sexual de menores potente dirigida por el obispo Tomás González y Rojas«. Excarabineros como Raúl Herrera declararon: «Ingresaban niños a la casa del obispo a las 3 AM». Víctimas , hoy adultos, habrían confesado al senador abusos por ambos religiosos, pero callan por temor.

Impunidad y acciones legales en curso

Tras el cierre del sumario por la ministra Recart, Díaz apelará ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, pues los jueces de Punta Arenas «deben recusarse». Bianchi gestiona con el Ministerio de Justicia incluir el caso en el Plan Nacional de Búsqueda y prepara un proyecto para declarar imprescriptibles las desapariciones con participación estatal en democracia.

El Mostrador documenta cuatro casos similares de desapariciones en democracia, desde 2001: Hugo Arispe (Arica, 2001), José Huenante (Puerto Montt, 2005), José Vergara (Alto Hospicio, 2015) y Geraldo Monares (Hualpén, 2019). Todos involucran a Carabineros y permanecen sin resolución, reforzando la urgencia de la iniciativa legal de Bianchi.

Fuente: Reportaje completo disponible en El Mostrador, Unidad de Investigación, autor Carlos Basso Prieto.  Acceder en siguiente enlace:

Senador Bianchi y caso Harex: “Había una red de explotación sexual de menores” en la iglesia

Ver también / Informe de la Comisión Especial Investigadora del caso Harex


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano