¡Se aproxima temporada del Mole de Caderas! Conoce este tradicional platillo

Con la realización del ritual denominado "Baile de la Matanza" el 20 de octubre, inicia formalmente la época de venta

¡Se aproxima temporada del Mole de Caderas! Conoce este tradicional platillo

Autor: Polo Mendoza

Con la llegada del otoño, el municipio de Tehuacán y el estado de Puebla se preparan para comenzar su tradicional temporada del «Mole de Caderas».

Podría interesarte: Ya viene el Festival «Valle de Catrinas» en Atlixco; entérate cuándo y cómo

Dicho platillo ancestral tiene sus orígenes en los primeros años del siglo XVII, producto de la mezcla entre lo hispánico y lo mesoamericano.

Asimismo, el Mole de Caderas es un alimento originario de Tehuacán en Puebla, y de Huajuapan de León, en el estado de Oaxaca, pues es estas entidades es en donde se da la mayoría de los elementos que lleva este rico platillo.

Con la realización del ritual denominado «Baile o danza de la Matanza», el 20 de octubre, iniciará formalmente la temporada del mole.

Por dos meses aproximadamente todas las personas tiene la oportunidad de probar este rico manjar poblano en los diferentes restaurantes del estado y principalmente en Tehuacán.

El Ayuntamiento de Puebla anunció el inicio de la venta del Mole de Caderas en los restaurantes inscritos del programa «Mesas Poblanas».

Esta iniciativa que abarca a 29 restaurantes de la capital angelopolitana, busca ofrecer a los comensales una alternativa segura para probar el ancestral platillo, debido a que Puebla ostenta el nombramiento de la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.

Asimismo, la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios A.C. informó que todos sus agremiados están preparados para esta temporada.

El director de dicha asociación, Felipe Mendoza, agregó que los precios oscilarán entre los 300 a 600 pesos, dependiendo del lugar al que se acuda.

Los ingredientes que lleva el Mole de Caderas son:

• 1 juego de caderas de chivo (cabra macho)
• 10 piezas de chile guajillo
• 10 piezas de chiles costeños
• 10 piezas de chile chiltepe
• 10 chiles cuicatecos.
• 15 hojas de aguacate seco
• 2 piezas de cebolla blanca
• 300 gramos de manteca de cerdo
• sal de grano de Zapotitlán Salinas
• un manojo de guajes
• 2 cabezas de ajo
• 1 manojo de cilantro
• 10 piezas de jitomates
• 2 kilogramos de miltomate criollo
• 1 ½ kilogramos de ejotes criollos

Un chivo pegó un reparo y en el aire se detuvo, hay chivos que tienen madre, pero éste, en el mole anduvo, esta es la tradicional frase que entonan antes de comenzar la matanza de los chivos.

Fotos: El Ciudadano México y Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano