La senadora arremetió contra la candidata presidencial, luego de que afirmara que el Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos no sería una búsqueda, sino una venganza.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei causó polémica cuando el jueves 30 de octubre se refirió al Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, impulsado por el actual Gobierno. En una entrevista radial con Cooperativa, la exalcaldesa aseguró que en un eventual mandato suyo, la iniciativa se mantendría: “Pero claramente funcionaría bastante distinto de lo que está funcionando», sostuvo, para luego comentar que hay gente que considera que el programa «no es búsqueda, es venganza». Las palabras de la presidencial de derecha fueron emitidas justo en el Día Nacional del Ejecutado Político.
Asimismo, indicó que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos seguirá existiendo, pero no se construirían nuevas sedes en regiones, como fue planteado para Concepción. Pese a estas declaraciones, Matthei intentó moderar su posición, autodefiniéndose como una persona sensata.
La respuesta no se hizo esperar, y fue la senadora Fabiola Campillai fue uno de los liderazgos políticos que condenó la afirmación de que la búsqueda de justicia sea considerada «venganza», calificándola como una falta de humanidad. La senadora Campillai recalcó la importancia ética y democrática del Plan de Búsqueda: “Es un deber ético y un compromiso con la verdad”, sentenció, alineando la iniciativa con una obligación irrenunciable del Estado chileno.
La parlamentaria, quien es víctima de la violencia policial durante el Estallido Social, apuntó directamente a la sensibilidad de Matthei y a su trayectoria política, afirmando que: «Sus dichos demuestran ignorancia y una falta de respeto a miles de personas que lo único que buscan es a sus familiares asesinados y desaparecidos por los que alguna vez usted abrazó con una sonrisa», espetó. Este mensaje buscó recordar la vinculación histórica de la candidata con la dictadura militar, cuyas víctimas son la prioridad del Plan de Búsqueda.
Finalmente, la senadora expuso que: «Los Derechos Humanos son innegociables en nuestra democracia, y sus dichos -especialmente hoy en el día del ejecutado político- demuestran la falta de humanidad de su sector”, concluyó. De esta manera, el Plan de Búsqueda y las instituciones de memoria demuestran la grieta en la discusión política sobre el rol del Estado frente a su pasado reciente.
 
						
 
										 
										 
										 
										 
										 
										 
										 
										 
										