Teresa Paneque y el “Oscar” de la ciencia: El importante logro de la astrónoma chilena por su excelencia en comunicación

La astrónoma chilena Teresa Paneque ganó el prestigioso premio Eric and Wendy Schmidt a la Excelencia en Comunicación Científica en EE.UU., siendo la primera chilena en lograrlo en su categoría. Fue distinguida por sus libros infantiles, trabajo con UNICEF y su divulgación en redes sociales, entre casi 700 postulantes.

Teresa Paneque y el “Oscar” de la ciencia: El importante logro de la astrónoma chilena por su excelencia en comunicación

Autor: Seguel Alfredo

Fotografía portada: Teresa Paneque. Publicada en Woman Times

La astrónoma chilena Tere Paneque gana el “Oscar” de la comunicación científica

Fotografía: La astrónoma de la Universidad de Chile se convirtió en la primera chilena en recibir el premio “Eric and Wendy Schmidt award For Excellence in Science Communication” en la categoría Investigadora – Estudiante de Postgrado. Publicada en portal UChile.CL

En un hecho histórico para la divulgación científica nacional, la astrónoma Teresa Paneque se convirtió en la primera chilena en recibir el premio “Eric and Wendy Schmidt award For Excellence in Science Communication” en la categoría Investigadora – Estudiante de Postgrado, otorgado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos. Según informó el Portal UChile.cl, la joven egresada de la Universidad de Chile fue una de las 8 personas en recibir el “Top Prize Winner” de entre cerca de 700 postulaciones, un reconocimiento también conocido como los “Oscar” de las ciencias.

La institución estadounidense destacó específicamente proyectos como la cuarta entrega de su saga de libros «El Universo según Carlota», el «Abecedario Astronómico» desarrollado para UNICEF y su constante actividad en redes sociales a través de videos educativos. Al respecto, las Academias señalaron, según la publicación de Cooperativa Ciencia, que “Teresa Paneque Carreño ejemplifica una comunicación científica impactante y de gran alcance, profundamente arraigada en la comunidad, la cultura y la accesibilidad… combina la narrativa, la relevancia cultural y el rigor científico para despertar la curiosidad por la ciencia y la astronomía”.

Al conocer la noticia, Paneque expresó su emoción y la motivación que la impulsa. “La verdad es que fue algo bastante sorpresivo, me emocionó mucho cuando recibí la noticia de que había ganado. Cuando inicié la divulgación de las ciencias, lo hice por algo que a mí me apasionaba, que es compartir el conocimiento… Nunca lo hice pensando en que iba a sacar algo de ello”, afirmó la astrónoma a UChile.cl. Actualmente, la investigadora reside en Estados Unidos, donde se desempeña como doctora en astronomía e investigadora independiente en la Universidad de Michigan.

Sobre el impacto del galardón, que incluye un premio de $40,000, Paneque comentó a Cooperativa Ciencia que “Este reconocimiento significa un apoyo y un respaldo fundamental a mi labor de comunicadora científica… me entrega fondos que me van a permitir desarrollar proyectos nuevos y expandirme hacia un mundo maravilloso y poder seguir compartiendo ciencia con Chile, Latinoamérica y el mundo”.

Además, en declaraciones a UChile.cl, agregó que “Siento que este premio realmente viene de alguna forma a ser un regalo muy potente que me va a ayudar, tanto a seguir realizando divulgación científica de la manera que quiero hacer, como en proyectos nuevos que me permitan estar más en contacto con la gente”.

La astrónoma también enfatizó el significado de este logro para Chile y la región, recordando que el año pasado la periodista Andrea Obaid fue la primera chilena en ganar en la categoría de periodista. “Desde Chile hay mucha gente haciendo comunicación de ciencias”, aseguró, expresando su deseo de que “todos los años tengamos ojalá representantes latinoamericanos, a representantes chilenas, que estemos mostrando que desde aquí, desde el sur del mundo, no solamente generamos conocimiento, sino que también nos importa el impacto que ese conocimiento tenga en nuestra sociedad”. Asimismo, envió un mensaje a Cooperativa Ciencia dirigido a “todas las niñas curiosas de Chile… sus ideas son importantes, son necesarias. Necesitamos más visiones latinoamericanas y femeninas en la ciencia”.

La ceremonia de premiación se realizará en Washington durante la segunda semana de noviembre, evento al que Teresa Paneque asistirá personalmente. Para conocer más detalles de su trayectoria y sentir en sus propias palabras la emoción de este reconocimiento, invitamos a ver la entrevista exclusiva que concedió al programa de ADN Radio “las Pruebas de ADN”.

Ver video entrevista de ADN Radio a Teresa Paneque


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano